
El Senado de los Estados Unidos ajustó la propuesta fiscal del presidente Donald Trump y el impuesto de remesas se reduce al 1%, generando diversas reacciones, entre ellas, la presidenta de México, quien celebró.
En tanto la propuesta de ley One, Big, Beautiful Bill, nuevamente redactada, se debate para su aprobación antes del 4 de julio, que debería ser sancionada por Trump.
Del 5%, pasó al 3.5% en su aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y ahora se reduce al 1%, en la nueva propuesta del Senado.
¿QUÉ DICE LA NUEVA PROPUESTA?
La propuesta del Senado es que el remitente pague el impuesto, es decir que los extranjeros en Estados Unidos deberán pagar la tasa del 1%.
Cabe resaltar que el Senado propone que el gravamen se aplique únicamente para transferencias físicas. Esto significa que el impuesto se cobrará cuando el remitente envíe el dinero en efectivo.
«El impuesto establecido en el inciso (a) se aplicará únicamente a cualquier transferencia de remesas para la cual el remitente proporcione efectivo, un giro postal, un cheque de caja o cualquier otro instrumento físico similar (según lo determine el Secretario) al proveedor de la transferencia de remesas», se lee en la nueva redacción.

SHEINBAUM CELEBRA
«¿Como queda la redacción?, queda 1%, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto», puntualizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa La Matutina de este lunes 30 de junio.
Mientras la gobernante se dirigía a los presentes en la rueda de prensa, detalló que más del 90% se envía por transferencias electrónicas en su país. Para el resto que envía en efectivo, la presidenta anunció una iniciativa para apoyarlos con un reembolso.
Los primeros análisis no se dejaron esperar y en el medio Politico se publicó este lunes, una estimación del impacto en recaudación del referido impuesto del 1%.
«Se proyecta que el impuesto a las remesas del Partido Republicano, incluido en la megafactura, recaudará mucho más dinero, a pesar de la tasa más baja», sostiene el análisis.
Según lo consignado en Politico, «se espera que la disposición, incluida en el megaproyecto de ley de política nacional que se encuentra en el Senado, genere cerca de $10 mil millones, casi diez veces más que un borrador anterior que habría cobrado un 3,5%, según el Comité Conjunto de Impuestos, un organismo no partidista».
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una iniciativa que busca que las remesas queden con 0% como transferencias electrónicas y el 1% sí se envían en efectivo, porcentaje que se reembolsaría con Finabien pic.twitter.com/tww8cLDOBZ
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) June 30, 2025
En tendencia:
Tribunal concede al Tesoro de EE. UU. no contestar a la demanda de Miguel Martínez
“La Negra Tomasa”, el extraditable número 17 capturado por la PNC y vinculado al narco
El Senado de EE. UU. ajustó la propuesta fiscal de Trump y el impuesto de remesas se reduce al 1%
La plaza cooptada, la educación cooptada
Conoce la razón por la cual los billetes en Guatemala son de colores