La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció la implementación de un nuevo modelo para el cumplimiento tributario que contará con el apoyo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El titular de la SAT, Werner Ovalle, informó que está en marcha un proyecto con el BID para incorporar en el país un modelo colaborativo integral de cumplimiento tributario.
Considerando los beneficios tangibles que ha tenido el modelo del Operador Económico Autorizado (OEA) Ovalle anunció que «implementaremos el modelo de cumplimiento colaborativo integral con tributos internos basados en las buenas prácticas que se están trabajando en otros países y que en nuestra región está siendo implementado por las administraciones tributarias de Brasil y Perú con el acompañamiento del BID».
Según explicó el funcionario, esta estrategia es reconocida a nivel internacional, promueve y fortalece las acciones de las administraciones tributarias y de los contribuyentes, mediante un enfoque preventivo, transparente y basado en la confianza mutua.
Ovalle indicó que el propósito es establecer mecanismos de diálogo temprano, gestión anticipada de riesgo tributario y resolución expedita de controversias.

«Con esto estaríamos dando pasos firmes para alcanzar la visión estratégica del Directorio de la SAT y de mi gestión con relación a tener una administración tributaria enfocada en el cumplimiento tributario y más cercana hacia nuestros contribuyentes», aseguró.
Añadió que para ello, se está diseñando una hoja de ruta que contempla el fortalecimiento de la gestión de riesgos, de definición de factores determinantes para el acceso a beneficios y compromiso mutuo desde la perspectiva de tributos internos así como lineamientos técnicos, un marco normativo y una certeza jurídica e incentivos concretos a quienes deseen adherirse.
Ovalle explica que este modelo es con base en generar mayor comunicación, coordinación con todos aquellos actores, con aquellos contribuyentes más enfocados en tributos internos tomando en cuenta el buen modelo del OEA que es un símil para tema de comercio exterior.
«Consideramos que existen contribuyentes que tienen un buen cumplimiento tributario ante la SAT y parte de esa perspectiva de fortalecer la facilitación hacia el contribuyente», expresó.
El jefe de SAT estima que en un año esto podría ponerse en funcionamiento en el país. Adelantó que la próxima semana vienen al país representantes del BID para poder iniciar todo el proceso de evaluación de la normativa que se tiene y conocer a detalle cuáles son las buenas prácticas y experiencias que se tienen y con base en eso establecer la hoja de ruta para los pasos a implementar.
PROGRAMA CON EL BID
El Programa de Fomento del Cumplimiento Tributario Cooperativo, es impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo y es el que «apoya a las administraciones tributarias de la región en la mejora de la colaboración entre éstas y los contribuyentes de forma proactiva y transparente», refiere el Banco.
Este ente detalla que el programa «permite identificar y resolver problemas de cumplimiento tributario facilitando el diálogo temprano y la resolución amigable de posibles controversias, lo que incide en la prevención de litigios tributarios que, a su vez, no solo reduce los costos asociados a estos procesos, sino que también mejora el clima de negocios y la inversión extranjera».
Según el BID, el programa que apoya «contribuye a la reducción progresiva de los déficits de cumplimiento tributario, incrementando los ingresos fiscales de manera sostenible».
Certificación OEA GT busca generar inversión y facilitar el comercio entre países
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
Tras forzarlo al exilio, ahora el MP pide desestimar denuncia contra exjuez Gálvez; reconoce que no hay pruebas
¿Tienes mascota? Así puedes acceder a servicios veterinarios gratuitos y a bajo costo en la capital