
El gobierno de Estados Unidos indicó que la ampliación de Puerto Quetzal y la rehabilitación de la red ferroviaria de Guatemala son parte de la política «América Primero» del presidente estadounidense Donald Trump para promover la prosperidad económica.
El gobierno de Trump, a través de su embajada en Guatemala, expresó que con la firma de aceptación, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) y el Gobierno de Guatemala formalizaron los próximos pasos para la ampliación de Puerto Quetzal.
Con ello, EE.UU. resalta que se «marca un hito en la sólida asociación y cooperación entre ambos países, y abre el camino para la modernización de una red más amplia de infraestructuras en Guatemala».
«Los proyectos de infraestructura como estos solo pueden avanzar cuando hay unidad entre todos los sectores. Juntos se puede construir una región más segura, más fuerte, y más próspera».
El acto de la firma se desarrolló la tarde del 22 de mayo, como lo había anunciado el embajador de EE.UU. Tobin Bradley, quien estuvo presente junto con el comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, y el presidente Bernardo Arévalo.
El ministro de la Defensa, Henry David Sáenz firmó la carta de oferta y aceptación presentada por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Este documento autoriza un estudio de viabilidad y el diseño de un proyecto para expandir la capacidad de Puerto Quetzal.
«El USACE y el gobierno de Guatemala se comprometieron a seguir avanzando tan rápido como sea posible», aseguró EE.UU.
#SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey joined Guatemalan President Bernardo Arévalo and U.S. Ambassador Bradley today as Guatemala signed an agreement for @USACEHQ to provide expertise & technical assistance to support the nation’s modernization of the Port of Quetzal. The… pic.twitter.com/M9zBwrMXNC
— U.S. Southern Command (@Southcom) May 23, 2025
PORTUARIA QUETZAL Y LA RED FERROVIARIA
Según detalla el gobierno estadounidense, el proyecto de ampliación y modernización de Puerto Quetzal será diseñado e implementado por la USACE.
No obstante, se aclara que el proyecto será financiado en su totalidad por el gobierno de Guatemala.
Además, se explica que la ampliación del referido puerto tiene el potencial para transformar a Guatemala en un centro logístico para Centroamérica y en un motor de crecimiento económico sostenible.
Otro de los beneficios es que aumentará las oportunidades de empleo y garantizará un comercio regional y mundial que beneficiará a Guatemala y a Estados Unidos.
Asimismo, esto permite la posibilidad de la rehabilitación de la red ferroviaria del país, que incluye el primer metro de la ciudad, el Metro Riel.
EE.UU. explica que la firma de la carta en mención es en seguimiento a las evaluaciones iniciales realizadas por la USACE en febrero pasado.
Así también resulta de la visita de un segundo equipo de expertos de USACE para analizar la viabilidad de la rehabilitación de la red ferroviaria del país.
Esto es parte del compromiso del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de avanzar la política América Primero del presidente Trump para promover la prosperidad económica, eliminar la migración ilegal y mejorar la seguridad de nuestra región.
«La firma también reitera el compromiso del presidente Arévalo de erradicar el narcotráfico y la corrupción, garantizar la rendición de cuentas y trabajar con socios de confianza», agregó EE.UU. en un boletín.
En tendencia:
Mingob resalta uso de billetes de gran numeración tras captura de dos mujeres
Relatora Especial de la ONU: «No voy a emitir comentario sobre quién debería estar atemorizado del MP»
Bancada UNE separa a otros dos diputados más y perdería una comisión legislativa
La Corte de Constitucionalidad aplica mal un principio correcto y proyecta confusión en el plano internacional
Flamenco quiso asegurar un buen pago inicial en contrato de Q38.5 millones: el 70%