El proyecto que descongestionará la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador
El proyecto que descongestionará la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador. Foto La Hora: Covial

Un proyecto de infraestructura vial, que se encuentra en ejecución, promete descongestionar el tránsito de la ciudad capital con una ruta que circulará desde Puerto Quetzal hasta la carretera a El Salvador.

Durante el foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios 2025 (Enade), se dieron detalles del avance de los tramos que conformarán uno de los anillos regionales, así como la primera carretera que será construida bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP).

En el segundo Conversatorio Pre ENADE 2025 que tuvo como tema central la “Infraestructura habilitadora para la atracción de inversión extranjera directa en logística”, Gustavo Cancinos, asesor del Viceministerio de Infraestructura ofreció detalles del proyecto.

Cancinos explicó que se tienen intervenciones en los corredores logísticos del país, es decir, las rutas:

CA-1 Oriente, CA-1 Occidente, CA-2 Oriente, CA-2 Occidente, CA-9 norte y CA-9 sur.

En ese sentido, destacó que el primer proyecto APP que se pudo dar en Guatemala es la CA-9 Sur, en el tramo de Escuintla a Puerto Quetzal.

“Se convierte en la primera alianza público privada donde vamos a poder acortar los tiempos de logística y tener una autopista de 4 carriles desde Puerto Quetzal a Escuintla y luego darle conexión de Escuintla a Guatemala”, precisó el asesor e indicó que los trabajos van avanzados.

Además, se avanza con varios tramos de lo que se denomina Anillo C-50 (arco oriental) anillo oriental. Puntualmente, se refirió al Tramo 8, Tramo 7 y Tramo 6 en su fase 1:

Tramo 1: Bifurcación CA-09 Norte – Sanarate – Sansare, El Progreso.

Tramo 6: en su primera fase con la Bifurcación CA-01 Oriente. Esta conectará Escuintla con carretera a El Salvador, CA 1 Oriente.

Tramo 7: El Obrajuelo, Guatemala – Guanagazapa, Escuintla.

Tramo 8: Guanagazapa – Bifurcación CA-02 Oriente – Escuintla.

Cancinos explica que al completar los citados tramos, así como la ruta Escuintla-Puerto Quetzal se podrá contar con una carretera que evitará el ingreso a la ciudad capital, contribuyendo al descongestionamiento vial.

El conjunto de carreteras permitirá una ruta cuyo trazado consistirá, saliendo de Puerto Quetzal tomando la autopista que está con APP, luego se cruzará a Pedro de Alvarado en la CA-2 Oriente y se tomarán las carreteras de los tramos 8, 7 y 6 que llegarán a la CA-1 Oriente.

Por lo tanto, no se estaría entrando a la ciudad capital y liberará la carga vehicular en la carretera Palín-Escuintla

Esta serie de carreteras podrían completarse en un promedio de 3 a 4 años. Actualmente, el tramo 8 cuenta con el 55% de avance.

Anillo regional
Los tramos son parte del anillo regional. Foto La Hora: Fundesa
¿QUÉ ES EL ARCO ORIENTAL?

Se trata de un conjunto de 8 tramos que implica la construcción de aproximadamente 200 kilómetros de carretera de cuatro carriles, dos en cada sentido con pavimento de concreto asfáltico. Los 8 tramos son:

• Tramo 1: Bifurcación CA-09 Norte – Sanarate – Sansare, El Progreso

• Tramo 2: Sansare, El Progreso – La Laguna – Sansayo, Jalapa.

• Tramo 3: Jalapa – Mataquescuintla.

• Tramo 4: Mataquescuintla – El Salitre, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa.

• Tramo 5: El Salitre – Laguna El Pino – Bifurcación CA-01 Oriente

• Tramo 6: Bifurcación CA-01 Oriente – El Jocotillo – El Obrajuelo, Villa Canales, Guatemala.

• Tramo 7: El Obrajuelo, Guatemala – Guanagazapa, Escuintla.

• Tramo 8: Guanagazapa – Bifurcación CA-02 Oriente – Escuintla.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorApuesta por los jóvenes: Municipal anuncia sus primeros refuerzos de cara al Apertura 2025
Artículo siguienteRETRANSMISIÓN: Sesión extraordinaria en el Congreso de la República