Guatemala será accionista del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
Guatemala será accionista del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Foto La Hora: CAF

Guatemala será miembro accionista del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe e inició el proceso formal para su incorporación a dicha entidad.

Esto lo informa el Ministerio de Finanzas Públicas y lo califica como «un hito histórico para la integración regional», debido a la firma de una carta de Intención que suscribió el país con la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para iniciar su proceso de integración.

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos Zeissig, y el presidente Ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados con la presencia del presidente Bernardo Arévalo como testigo de honor.

“La incorporación de Guatemala a CAF representa un paso significativo en nuestra visión de convertirnos en el Banco verde y de la reactivación económica de América Latina y el Caribe, ampliando nuestro alcance continental. Este acuerdo permitirá canalizar recursos frescos para proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo sostenible del país, promuevan la integración regional y mejoren la calidad de vida de la población guatemalteca”, afirmó Díaz-Granados.

La adhesión de Guatemala a institución financiera multilateral se produce tras la comunicación formal enviada por el Gobierno de Guatemala el 26 de marzo de 2025, expresando su interés en formar parte del organismo financiero multilateral, explica Finanzas en un comunicado.

Detalla que posteriormente, el 12 de mayo, Guatemala comunicó el monto estimado para su capitalización mediante la suscripción de acciones de la Serie “C”.

BENEFICIOS DE SER ACCIONISTA

Finanzas explica que con el acuerdo Guatemala podrá acceder a diversos productos y servicios financieros que CAF ofrece tanto al sector público como al privado, incluyendo préstamos, garantías, cooperación técnica y asesoramiento en la estructuración de proyectos de desarrollo sostenible.

Además, con la incorporación de Guatemala, Se informa que el CAF continúa expandiendo su capacidad para financiar proyectos que contribuyan al crecimiento verde e inclusivo en la región.

¿QUÉ ES EL CAF?

Fundada el 7 de febrero de 1968, esta entidad es un banco de desarrollo que brinda apoyo a los países de América Latina y el Caribe con el fin de mejorar la calidad de vida en la región.

«Sus acciones promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. Atienden a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por 23 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras», se explica en el boletín.

Otros países que han logrado la inclusión son: Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Chile y Antigua y Barbuda.

Se proyecta que ese organismo financiero multilateral se convierta en el banco de desarrollo con más cobertura geográfica de América Latina y el Caribe.

CAF Guatemala
Se informó de la firma del convenio en un comunicado. Foto La Hora: Ministerio de Finanzas
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEl convenio de Finanzas y SAT para impresión de placas de circulación y otros documentos
Artículo siguientePNC captura a presunto asaltante de una mini agencia bancaria en el Tejar, Chimaltenango