Ingenieros del Ejército de EE.UU. vienen a Guatemala por el metro Riel y la red ferroviaria del país
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país. Foto La Hora: US Embassy

Un equipo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos viene a Guatemala para dar continuidad al proyecto del Metro Riel y también para ver la posibilidad de establecer la red ferroviaria en el país.

La visita de los expertos está prevista para esta semana, confirmó el embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, durante la feria del empleo para migrantes retornados, realizada en la Plaza de la Constitución el pasado 17 de mayo.

El diplomático recordó que este proyecto, así como la ampliación de la Portuaria Quetzal deriva del acuerdo que firmaron el presidente Bernardo Arévalo y el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el 5 de febrero.

A finales de abril, el presidente Arévalo anunció que en el mes de mayo se firmará un acuerdo para dar inicio con la construcción de varias partes de la red ferroviaria del país, incluyendo el metro de la ciudad, que circulará desde Mixco hasta el Obelisco.

En ese sentido, Bradley explicó que los ingenieros evaluarán si su gobierno podrá apoyar en establecer los ferrocarriles en Guatemala, en el Corredor Seco, desde Puerto Santo Tomás de Castilla. Así mismo, otra ruta desde El Salvador hasta México.

El Embajador Bradley remarcó que son necesarias las carreteras, puertos y aeropuertos que funcionen bien para hacer crecer el desarrollo económico.

APOYO DE EE. UU. A LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS

El pasado 5 de febrero, el Secretario Rubio visitó Guatemala donde resaltó que «hay oportunidades para cooperar económicamente».

De ese encuentro con Arévalo, se firmó una carta de apoyo con la cual el Secretario Rubio se comprometió «a la plena cooperación del Departamento de Estado en un proyecto muy específico, que es la asociación entre el Gobierno de Guatemala y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para comenzar la planificación preliminar de la expansión de no uno, sino dos nuevas instalaciones portuarias».

Añadió que «además de eso, la oportunidad de hacer las interconexiones a través de carreteras y ferrocarriles para que Guatemala pueda convertirse en un centro económico, de comercio, creando aún más oportunidades para la gente de la región y de Guatemala».

Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior«Somos más fuertes en los momentos difíciles»: Joe Biden rompe su silencio tras su diagnóstico de cáncer
Artículo siguienteCon 29 medallas atletas guatemaltecos marcan historia en los Panam Aquatics Championship Medellín 2025