Precios del petroleo se proyectan a la baja Como afectara en Guatemala
Precios del petróleo se proyectan a la baja ¿Cómo afectara en Guatemala?. Foto La Hora: Monika Wrangel en Pixabay

Los precios del petróleo en el mercado internacional están teniendo un comportamiento a la baja y su valor ronda los 60 dólares aproximadamente. Se estima que la demanda sea menor que la oferta. Las autoridades explican cómo podría afectar en Guatemala.

El viernes 16 de mayo el crudo WTI se estaba cotizando a US$62.41 el barril, mostrando una leve recuperación tras haber caído a US$56 el pasado 5 de mayo. Los precios podrían estar oscilando en este rango ya que la Junta Monetaria (JM) analizó este comportamiento.

Mientras que en 2024 el barril alcanzó los US$80 aproximadamente. En 2025, se estima tenga un valor central de US$68.76 y fluctúe entre US$78.42 y US$59.10.

«Con relación a las materias primas hemos estado observando una tendencia a la baja», indica Johny Gramajo, Gerente Económico del Banco de Guatemala. «Se estima que a finales del 2025 se ubique en 68 dólares con 76 centavos y para finales del 2026  sea de 67 dólares con 24 centavos», agregó.

El funcionario indicó que estas variaciones están sujetas a riesgos a la baja o al alza, pero es posible que no supere los US$78 y que no baje de US$59. «La tendencia a la baja refleja fundamentalmente la posibilidad de que la demanda este año sea menor que la oferta», añadió.

precio petroleo
Estimación de los precios del petróleo. Foto La Hora: Banco de Guatemala
¿POR QUÉ PODRÍA SER MENOR LA DEMANDA?

Según explicó Gramajo, el que pueda haber menor demanda, podría explicarse fundamentalmente por qué el principal importador de petróleo a nivel mundial es China y podría demandar menos petróleo ante la desaceleración de su actividad económica.

Por otro lado, el funcionario anunció que en junio, los miembros del cartel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo + (OPEP), incluyendo a Rusia, podrían aumentar su oferta de petróleo, lo cual presionaría el precio a la baja.

Por su parte, Guillermo Xoy, subdirector de Hidrocarburos de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), refiere que de acuerdo con el monitoreo de precios realizado el 5 de mayo la gasolina superior se encuentra en Q29.79 el galón, la regular en Q28.29 y el diésel en Q24.99.

Para la semana del 12 al 18 de mayo, los precios en modalidad de autoservicio por galón, en la ciudad capital, según el MEM son:

  • Gasolina Superior Q29.59
  • Gasolina Regular Q28.09
  • Diésel Q24.80

«Es importante señalar que desde el 3 de abril se ha observado la tendencia a la baja de los precios internacionales de los combustibles, lo cual ya se ha reflejado en el mercado nacional guatemalteco», puntualizó Xoy.

precios internacionales del petróleo
Precios internacionales del petróleo. Foto La Hora: Market Watch
TREGUA EE.UU. – CHINA

El portal de análisis Trading Económics, refiere que la tregua arancelaria acordada entre los Estados Unidos y la República Popular de China, está permitiendo una ligera recuperación en los precios del oro negro.

«Los futuros del crudo WTI rondaron los 61 dólares por barril el viernes, con miras a una ganancia semanal, ya que el optimismo sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China eclipsó las preocupaciones sobre el exceso de oferta global», se informaba en el portal.

El anuncio de la tregua por 90 días y la reducción de los aranceles provocó un «alivio a los temores sobre la demanda de los principales consumidores de petróleo del mundo. Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por informes de que Irán podría llegar a un acuerdo con Estados Unidos para el alivio de las sanciones», se explica en el sitio en mención.

Esto debido a un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán, que podría aportar 400 mil barriles diarios adicionales al mercado. Sin embargo, el tema se observa con cautela, mientras el portal refiere que los analistas también redujeron las previsiones de precios del petróleo a largo plazo, citando la incertidumbre de la política comercial.

Junta Monetaria establece nuevas proyecciones para 2025 ante mayor crecimiento de remesas familiares 

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCaminos ejecuta plan para mitigar inundaciones en El Cafetal, Km. 36 CA-9 Sur
Artículo siguiente“The American”: el reality show que busca premiar con la ciudadanía estadounidense a inmigrantes