Diseño La Hora/Alejandro Ramírez
Diseño La Hora/Alejandro Ramírez

Una iniciativa de ley se discute en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y dentro de varias propuestas, se incluye la imposición de un impuesto a las remesas familiares bajo el argumento de «eliminar beneficios fiscales para inmigrantes ilegales».

Se trata del proyecto de ley «The One, Big Beautifull Bill» (Un proyecto de ley grande y hermoso) que estuvo en debate en el Comité de Medios y Arbitrios, y busca cumplir con la agenda económica del presidente de EE.UU., Donald Trump.

En un comunicado, el Comité explica que la iniciativa se basa en el éxito de los recortes fiscales de Trump de 2017 y lleva a cabo las mismas políticas por las que América votó, para «fortalecer la economía, expandiendo el alivio fiscal para la clase media y los estadounidenses de bajos ingresos, y abriendo una nueva era dorada de prosperidad para beneficiar a los trabajadores, las familias, los agricultores y las pequeñas empresas».

Tras propuesta de Republicanos por impuestos del 5% a remesas, las acciones de Wester Union empiezan a caer

“Tenemos una oportunidad y una responsabilidad de asegurar un futuro más brillante para los trabajadores, familias, agricultores y pequeñas empresas de América. La legislación que ha presentado el Comité de Medios y Arbitrios responde a este momento histórico,” dijo en un boletín, el presidente del Comité de Medios y Arbitrios el republicano Jason Smith.

Smith explicó que la iniciativa, de aprobarse, detendrá el flujo de dólares de contribuyentes a inmigrantes ilegales y a China.

The One, Big Beautifull Bill
Sección 2 de la iniciativa «The One, Big Beautifull Bill». Foto La Hora: Comité de Medios y Arbitrios de EE.UU.
«HACER A AMÉRICA GANAR DE NUEVO»

Bajo el lema «Hacer a América ganar de nuevo», en la iniciativa se explica que se busca «prevenir que los beneficios fiscales vayan a inmigrantes ilegales al requerir un número de Seguro Social para las personas que reclaman créditos y deducciones fiscales, finalizando la elegibilidad de inmigrantes ilegales para los créditos fiscales de primas de Obamacare y Medicare, y aplicando nuevas tarifas sobre los pagos de remesas de inmigrantes ilegales al exterior de EE. UU.».

El documento, compuesto por 47 páginas, en la Parte 2 presenta la propuesta «Eliminando beneficios fiscales para inmigrantes ilegales». En la Sección 112105, se detalla lo que sería el «Impuesto sobre las transferencias de remesas».

En el texto se lee que la iniciativa busca imponer un impuesto del 5% sobre las transferencias de remesas que será pagado por el remitente con respecto a tales transferencias. La propuesta establece que dicho impuesto sea recaudado por los proveedores de transferencias de remesas y los proveedores de transferencias de remesas son responsables de remitir dicho impuesto trimestralmente al Secretario del Tesoro.

Además, la en la iniciativa se aclara que «los proveedores de transferencia de remesas tienen responsabilidad secundaria por cualquier impuesto que no se pague en el momento en que se realiza la transferencia».

También se estaría creando una excepción para las transferencias de remesas que son enviadas por ciudadanos estadounidenses o nacionales de EE.UU. verificados a través de proveedores de transferencia de remesas calificados. Los “proveedores de transferencia de remesas calificados” se definen como proveedores de transferencia de remesas que celebran un acuerdo por escrito con el Secretario del Tesoro para verificar a los remitentes de la transferencia de remesas como ciudadanos estadounidenses o nacionales de EE.UU.

La iniciativa propone un crédito fiscal reembolsable para cualquier impuesto especial que deba ser pagado por los contribuyentes con números de Seguro Social válidos. Además, en el proyecto de ley se considera una regla anti-conducto, aunque no se dan detalles.

Según una publicación del 14 de mayo en las redes sociales del Comité de Recursos y Medios de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto de ley One, Big, Beautiful Bill, por «cumplir con las políticas del Presidente Trump de alivio fiscal para los trabajadores, las familias, los agricultores y las pequeñas empresas estadounidenses».

La iniciativa ahora avanza y pasa a discusión en el pleno de la Cámara para su posible aprobación y también por el Senado, para luego ser sancionada o vetada por el presidente Trump.

OTRAS DISPOSICIONES PARA INMIGRANTES

En la Parte 2 también se incluyen otras modificaciones dirigidas a los inmigrantes ilegales. En la Sección 112101 se proponen cambios relacionados a «Permitir el crédito fiscal por prima solo para ciertos individuos».

La ley actual permite a las personas que están legalmente presentes en los EE. UU. recibir créditos fiscales por primas para comprar seguros de salud en el intercambio. Sin embargo, en la iniciativa se plantea que el concepto «legal» podrían incluir a la mayoría de los estatus de inmigración.

La iniciativa propone eliminar la elegibilidad para el crédito fiscal por primas para inmigrantes ilegales y solo permitiría la elegibilidad para «Residentes Permanentes Legales», ciertos inmigrantes cubanos y personas que viven en los Estados Unidos a través de un Pacto de Asociación Libre.

En la Sección 112102 se habla de «Ciertos extranjeros tratados como no elegibles para el crédito fiscal por prima». Al igual que la justificación anterior, en que no se establece puntualmente lo que se considera «legalmente presente», la propuesta plantea que se prohíba que las personas con estatus migratorio concedido por asilo (o en espera de una solicitud de asilo), libertad condicional, estatus de protección temporal, salida forzada diferida y retención de expulsión reciban créditos fiscales premium.

En la Sección 112104 se pretende limitar la cobertura de Medicare para ciertas personas. La iniciativa eliminaría la elegibilidad de Medicare para inmigrantes ilegales y solo permitiría la elegibilidad para Residentes Permanentes Legales, ciertos inmigrantes cubanos y personas que viven en los Estados Unidos a través de un Pacto de Libre Asociación.

Junta Monetaria establece nuevas proyecciones para 2025 ante mayor crecimiento de remesas familiares 

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior488 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteGuatemala y Costa Rica, dos aeropuertos y las diferencias entre sus sistemas judiciales