Más de 5 mil empleos disponibles en el sector construcción en esta feria dirigida a migrantes retornados
Más de 5 mil empleos disponibles en el sector construcción en esta feria dirigida a migrantes retornados. Foto La Hora: Anthony Fomin en Unsplash

Connacionales que tuvieron que regresar de Estados Unidos que adquirieron experiencia en el sector de la construcción podrán optar a más de 5 mil plazas de empleo que estarán disponibles en la feria del empleo que se desarrollará este fin de semana.

La actividad está prevista a realizarse el 17 de mayo en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad, de 9:00 a 16:00 horas y contará con la presencia de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera.

La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) organiza este evento y pone al alcance de los guatemaltecos cientos de plazas en uno de los sectores con mayor capacidad de reactivación económica e inserción laboral inmediata.

La CGC hizo el anuncio en una conferencia de prensa a la que le acompañaron la Ministra de Trabajo, Miriam Roquel, el Jefe Adjunto de la Misión de la Organización Internacional de Migración, Xavier Oleiro, el subdirector del Instituto Guatemalteco de Migración, Eduardo Woltke, el Jefe del Centro de Intecap de Villa NuevaEstuardo Salic y el Vicepresidente de la CGC, Juan Pablo Estrada, entre otros.

El objetivo de esta feria es acercar cientos de oportunidades laborales a los
guatemaltecos, en uno de los sectores con mayor capacidad de absorción de mano de obra y de impacto en el crecimiento económico nacional.

En ese sentido, Oleiro destacó que este sector en Guatemala presenta escasez de mano de obra, mientras que se observó que hay inmigrantes con experiencia y conocimiento en el área.

La CGC explicó que se trata de una de las industrias que más empleo genera y que mantiene una alta demanda de trabajadores. «Su potencial de crecimiento es enorme, especialmente si se eliminan obstáculos como la tramitología».

Además, la Cámara espera que eso también contribuya directamente a la reactivación económica del país.

CGC conferencia
Conferencia de prensa de CGC y otras entidades por la feria del empleo. Foto La Hora: Heidi Loarca
MÁS DE 5 MIL PLAZAS

Según se detalló, en la Feria de Empleo CGC 2025 se estiman más de 5 mil plazas laborales disponibles en trabajos como albañilería, carpintería, tabla yeso, electricidad, plomería, pintura, operación de maquinaria y más.

Asimismo, se espera la participación de más de 2 mil personas, que también podrán acceder a talleres, conferencias y espacios de formación diseñados para apoyar su integración al mercado laboral.

Por su parte, Roquel recordó que existe la plataforma OportuGuate, que es un nexo entre los que buscan empleo y las empresas que pueden habilitar plazas.

En tanto, Estrada resaltó que esto surge en un momento clave para Guatemala ante los retos de la migración y por lo cual hay necesidad de impulsar el trabajo formal y por ello esta iniciativa laboral busca ser una respuesta que une esfuerzos sel sector privado y de las instituciones públicas.

Cabe resaltar que las oportunidades de trabajo estarán disponible a toda aquella persona que desea trabajar en el sector, ya que el principal objetivo es poner al alcance de la población oportunidades reales de empleo, esto incluye especialmente a migrantes retornados.

«La industria de la construcción tiene el potencial y la voluntad para seguir siendo un motor de crecimiento para el país», destacó Estrada.

La feria, además de contar con el apoyo del Ejecutivo y sector privado, también tendrá el respaldo de la Municipalidad de Guatemala, la Cámara Guatemalteco Americana Amcham y las Embajadas de Japón y de la República de Corea.

Woltke recordó que el IGM continúa dando atención dentro del Plan Retorno al Hogar para facilitar la reintegración social y laboral de los migrantes guatemaltecos.

Además, se les proporcionan servicios primarios de salud, llamadas telefónicas nacionales e internacionales, acceso gratuito a internet y la opción de hospedaje temporal para quienes necesitaban descanso antes de continuar su retorno a sus comunidades de origen.

EL IGM y el Ministerio de Trabajo, participan para asesor sobre oportunidades laborales disponibles en el país, para ayudarlos a reincorporarse a la vida productiva en Guatemala. Esto abarca el escuchar y comprender las necesidades de cada persona retornada.

43 empresas ofrecerán empleo a migrantes retornados, según Mintrab

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorArmonización CUI y NIT: CC suspende provisionalmente resolución de la SAT
Artículo siguienteHermanos Menéndez quedan elegibles para libertad condicional tras 30 años de prisión