
En un informe se analizó lo que gasta un guatemalteco para migrar a Estados Unidos, el salario que puede recibir en ese país y como consecuencia, el tiempo que tarda en recuperar su inversión.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) presentaron el estudio «Desafíos ante la Migración del Talento en Estados Unidos, México y Guatemala».
En el documento se plasman algunos datos sobre la migración de guatemaltecos hacia Estados Unidos. Derivado de ello, se establecio que del total de la población guatemalteca migrante en EE.UU., el 87% migró por razones económicas, pero resalta que el 64% tenía un trabajo antes de migrar.
Se estima que son 315 mil guatemaltecos los que buscan ingresar a los EE.UU. cada año. Sin embargo, solo entre 52 mil a 65 mil lo logran.
Además, se encontró que son principalmente personas jóvenes, relativamente formadas y mayormente ladinas, representando el 67%, quienes buscan oportunidades en EE.UU.
Esta población abarca entre los 25 y 30 años de edad y el 51% contaba con un empleo en Guatemala. También se estableció que el 30% tenía estudios secundarios o superiores y el 43% hablaba inglés.
Por otro lado, en el informe se explica que «cuando hay baja productividad, escaso acceso a culminar la educación secundaria, deficiente administración municipal, poca bancarización (ahorro y crédito), déficit cualitativo de vivienda, baja formalización del empleo, y altas tasas de extorsiones, la propensión a migrar fuera del país aumenta, independientemente de los factores ambientales, culturales, climáticos o geográficos».

¿CUÁNTO CUESTA MIGRAR A EE.UU.?
El estudio muestra los diferentes valores que puede tener el lograr cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de forma irregular.
En ese sentido, los resultados revelan que entre el 8.1% al 32.5% de las personas que quieren llegar a EE.UU. desde la frontera con México, tienen probabilidad de contratar a uno o dos coyotes.
Las tarifas de los coyotes pueden variar, si se busca el cruzar la frontera EE.UU.-México, el costo ronda los US$2 mil 754. Si se requiere de un coyote para transitar por el territorio mexicano el precio sube a US$5 mil 900, dice ese informe.
En tanto, si se contratan dos coyotes para el tránsito y cruce de la frontera, el valor puede alcanzar los US$14,819. Esto hace que la probabilidad de endeudarse se eleve del 31.5% al 80.3%, explican.
Es decir, que el migrante estaría llegando a EE.UU. no solo de forma irregular, sino también con una deuda económica.
OPCIONES LABORALES
El estudio detalla que la fuerza laboral en los Estados Unidos es de los 168.43 millones y de estos, el 8.25 son migrantes irregulares.
Se estima que la mayor cantidad de migrantes irregulares se establecen en los estados de Texas y California. También hay quienes se va a Nevada, New Jersey y Florida.
Las opciones laborales a las que pueden aspirar es en el sector de la construcción, servicios, agricultura y hospitalidad. Esto porque existe una brecha laboral que los estadounidenses no están dispuestos a cubrir, por lo cual resulta en una opción para los migrantes.
Sin embargo, el contraste salarial queda evidenciado, entre lo que perciben los estadounidenses y los migrantes.
Según el estudio en mención, un estadounidense puede ganar US$70 la hora, mientras que un migrante guatemalteco será remunerado con US$13 la hora.
Entre los migrantes latinoamericanos, los que mejor están remunerados son los de República Dominicana, quienes pueden recibir US$22, los mexicanos US$20, los salvadoreños US$10 y a los hondureños les pagan US$7 la hora.
Se estableció que de 4.10 meses a 13.37 meses se podría recuperar la inversión del costo económico por haber migrado irregularmente con los precios mencionados anteriormente.
La diferencia de meses es conforme a lo que podría recibir como salario el migrante. Si logra ganar US$28.35 la hora, restando lo que necesita para vivir, lo que podría enviar como remesa familiar, y otros gastos, se recupera en 4.10 meses.
En cambio, si el migrante consigue un salario de US$15 la hora, tardaría 13.37 meses.

En tendencia:
Tras publicar video y postura del CANG, ahora abogada denuncia a Santiago Palomo
Facción de Semilla crearía nuevo partido; Samuel Pérez lo niega
Juez otorga medidas sobre 6 bienes vinculados a Miguel Martínez
Al igual que su padre: Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor de “El Chapo”, escapó por un túnel en Culiacán
Mingob: Little Psycho Criminal y Vatos Locos, las clicas que se disputan el liderazgo en territorios