
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se suma a los gobernantes que autorizaron incremento salarial y envió la propuesta para un aumento similar al que impulsó su homóloga, Claudia Sheinbaum en diciembre del 2024.
Bukele anunció en sus redes sociales que envió la propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo, en la cual propone un aumento del 12%.
No obstante, según refiere el medio El Salvador, en ese país el último incremento salarial se realizó hace cuatro años.
Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo 🇸🇻 pic.twitter.com/JjVcimFoQu
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 25, 2025
SALARIO MÍNIMO EN EL SALVADOR
Según información publicada por el medio citado, los salarios mínimos en El Salvador quedarían de la siguiente forma:
Comercio, servicios e industria:
- Actual $ 365.00
- Con 12% $408.80
Maquila
- Actual $ 359.16
- Con 12% $402.25
Agro:
- Actual $ 243.46
- Con 12% $272.67
También existen salarios mínimos para los subsectores del café y azúcar que rondan entre $243 a $272 y con el incrementó subirán entre $272 a $305.
GUATEMALA SUPERA A EL SALVADOR
En la nota de La Hora Claudia Sheinbaum compara salarios mínimos y así queda Guatemala frente a México, la presidenta mexicana hizo una comparativa de salarios de la región latinoamericana a inicios del 2025.
La lista la lidera Chile con un salario mínimo de $512, le sigue Belice, luego Uruguay y Guatemala ocupa el cuarto lugar con un salario de $483.99, que es la circunscripción 1 para el departamento de Guatemala en el sector de actividades no agrícolas, el cual es de Q3 mil 723.05 (sin la bonificación incentivo).
Ecuador se colocó en el quinto lugar, México en el sexto con un salario de $415.53. Le sigue Colombia con un salario de $373.41 y en el octavo lugar se ubicó El Salvador.
Con el aumento del 12%, el salario de El Salvador, estará superando al salario de Colombia y subirá un escaño en la región, quedando lejos de Guatemala.
Según sostiene el medio El Salvador, el incremento salarial propuesto por Bukele será efectivo a partir de junio del 2025.
Claudia Sheinbaum compara salarios mínimos y así queda Guatemala frente a México
En tendencia:
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
48 Cantones de Totonicapán denuncian criminalización y advierten que tomarán "medidas necesarias"
El uso del “terrorismo”
Ataque armado en la zona 1 cobra la vida de tres adultos, dos menores y deja otros seis heridos
Hasta final de año, MuniGuate estará condonando multas de tránsito si cumples este requisito