Durante tres días, más de dos mil unidades habitacionales estarán disponibles para familias de bajos ingresos en la ExpoMuni, a las cuales se podrá acceder desde un salario mínimo.
Durante tres días, más de dos mil unidades habitacionales estarán disponibles para familias de bajos ingresos en la ExpoMuni, a las cuales se podrá acceder desde un salario mínimo. Foto La Hora: RDNE en Pexels

Durante tres días, más de dos mil unidades habitacionales estarán disponibles para familias de bajos ingresos en la ExpoMuni, a las cuales se podrá acceder desde un salario mínimo.

La Municipalidad de Guatemala anunció la feria ExpoMuni Vivienda, donde se  presentarán 34 proyectos con más de 2 mil unidades disponibles y 1 mil pertenecen al modelo de vivienda prioritaria, diseñadas especialmente para familias con bajos ingresos, que contarán con acceso al Fondo para la Primera Vivienda, una herramienta financiera del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo.

La comuna explica que este esfuerzo se enmarca en el Programa Municipal de Vivienda Prioritaria y Asequible, una iniciativa impulsada por la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU).

Esto no solo busca construir viviendas, sino también tejer comunidad, dignificar la vida urbana y fomentar la inclusión, asegura la Municipalidad.

CERCA DE TRANSPORTE Y COMERCIO

La cita para asistir a la ExpoMuni es del 25 al 27 de abril, de 9:00 a 17:00 horas, en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la ciudad.

La feria reúne en un solo lugar a desarrolladores inmobiliarios, bancos, instituciones de financiamiento como el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), y organizaciones como Hábitat para la Humanidad y Guatemala Green Building Council, así como promotores y reguladores de sostenibilidad en construcción.

La comuna resalta que el desarrollo de estos 34 proyectos están distribuidos estratégicamente, cercanos al transporte público y comercios.

MI PRIMERA CASA

Dentro de las opciones asequibles se encontrarán proyectos habitacionales que aplican al programa «Mi Primera Casa» impulsado por el gobierno de Bernardo Arévalo.

Actualmente, dicho programa cuenta con un amplio catálogo de proyectos que se encuentran distribuidos en varios puntos del país, ubicándose la mayoría en el departamento de Guatemala.

El programa permite que personas con salario mínimo puedan tener acceso al crédito para adquirir una vivienda. No obstante, se deben cumplir con ciertos requisitos:

  • El valor del inmueble no debe superar los 170 salarios mínimos no agrícolas (con bonificación) vigentes.
  • Carencia de bienes inmuebles.
  • Ingresos de 1 a 6 salarios mínimos no agrícolas (con bonificación) vigentes.
  • Capacidad de pago individual o en núcleo familiar.
  • Ser calificado por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA)

Mi primera Casa se extiende a más departamentos, conoce dónde hay opciones de vivienda

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCámaras empresariales urgen al gobierno acelerar propuesta a EE.UU. para resolver barreras no arancelarias
Artículo siguienteMinex actualiza información de guatemaltecos desaparecidos en Chiapas, México