Werner Ovalle, es juramentado como titular de la SAT prometiendo transparencia y combate al contrabando

Heidi Loarca

Werner Ovalle Ramírez fue juramentado como titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para el periodo 2025-2030 y promete priorizar en la transparencia y en el combate al contrabando.

El acto de juramentación, realizado el 14 de abril, fue dirigido por el Ministro de Finanzas Públicas, quien a la vez es el presidente del Directorio de la SAT.

Menkos expresó su satisfacción por la selección de Ovalle Ramírez, a quien dijo se le valoran capacidades y liderazgo para continuar con el trabajo de la SAT y poder alcanzar metas y objetivos estratégicos.

Por su parte, Ovalle Ramírez agradeció la confianza depositada en él y destacó tener la convicción que con su plan de trabajo se fortalecerá la gestión en el ente recaudador para los próximos años.

El nuevo titular de la SAT, explica que su plan de trabajo, que se basa en cinco ejes, se continuará con la lucha frontal contra el contrabando, uso de inteligencia artificial, facilitación de los servicios tributarios, así como facilitar el diálogo con sectores productivos.

Además, dijo que durante su gestión no habrá tolerancia a prácticas que comprometan la transparencia y en ese aspecto, agradece a Marco Livio Díaz por su trabajo, resaltando que dará continuidad a los proyectos iniciados en su gestión.

Otros aspectos que priorizará será en la facilitación de comercio en puertos, se realizará un trabajo interagencial y se presentará una propuesta inmediata. También habrá mejora a la atención del contribuyente, se quiere dinamizar, disminuir tiempos, facilitar las gestiones.

Este es el plan de trabajo del nuevo Jefe de la SAT, Werner Ovalle

RETOS PARA EL NUEVO SUPERINTENDENTE

Marco Livio Díaz Reyes, predecesor de Ovalle Ramírez, considera que uno de los retos que enfrenta el nuevo superintendente es, al tomar posesión, evaluar al personal con el que el nuevo titular se sienta cómodo.

«Creo que no debería haber grandes cambios en la personal de la Superintendencia, es personal altamente capacitado. Creo que hay que trabajar en inteligencia aduanera, tenemos las unidades, la estamos entrenando, pero necesitan más entrenamiento», afirmó

También indicó que hay un plan tecnológico que hay que seguir. Recordó que falta terminar el software del despacho aduanero. «Era importantísimo, ya hicimos el despacho aduanero aéreo, estamos implementando el marítimo y tocará que impulsar el terrestre, todo esto va a necesitar ajustes para que funcione bien».

Asimismo, considera que hay que seguir trabajando en la evasión del Impuesto Sobre la Renta, seguir promocionando la solución del conflicto tributario. «Nos hemos vuelto líderes en la región, hemos llegado a acuerdos del 99% en los casos. Así que, creo que hay varios retos, también hay herramientas y un soporte que puede acompañar al nuevo superintendente para seguir cumpliendo con las metas».

Díaz Reyes indicó que se entregará un documento a Ovalle Ramírez de cómo está la SAT y que a la vez sea una guía de los principales retos. Este informe fue elaborado por Díaz Reyes. «Yo lo he hecho personalmente, creo que ahí se resume bastante para el nuevo Superintendente que quiera estudiar cuáles serán sus retos más inmediatos», explicó.

El ex superintendente añadió que se hicieron mejoras también en cuando al tema de las compras y contrataciones.

«Cuando yo llegué eso estaba bastante complicado, creo que ahora hemos trabajado y hemos simplificado, hemos modificado las bases, ya no tenemos contratos vencidos, todo se está cotizando y licitando a tiempo. Si hubiera algún problema con una licitación tenemos posibilidad de renovar el que tenemos. La SAT está muy fortalecida», puntualizó.

Díaz Reyes recibió una placa en reconocimiento por su trabajo de cinco años al frente de la SAT.

Marco Livio Díaz Reyes
Marco Livio Díaz Reyes, recibió un reconocimiento por su trabajo en la SAT 2020-2025. Foto La Hora: José Orozco