
Los amantes del mango podrán asistir al festival de esta fruta que está de temporada y por cinco horas, estarán disponibles al público productos de exportación, no solo la fruta al natural, también jugos, mermeladas y helados, entre otros.
Y es que el momento de compartir en familia o amigos se presenta con este festival que han preparado los exportadores para mostrar las variedades de mangos que Guatemala ofrece al exterior y subproductos.
El Comité de Mango de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) anuncia la sexta edición de este festival, que ha logrado alta afluencia en años anteriores. Este Comité explica que se trata de un espacio relevante para la promoción del consumo del mango guatemalteco y una oportunidad estratégica para resaltar su potencial en los mercados internacionales.
“El Festival de Mango es mucho más que un evento recreativo. Es una plataforma para dar a conocer el trabajo de más de 170 fincas y cuatro plantas empacadoras de mango certificadas para exportar a Estados Unidos, Europa, Chile y Centroamérica», explicó Luis Monroy, coordinador del Comité del Mango
Agregó que «durante el festival, se darán a conocer más de 15 variedades de mango que ya están sembradas en Guatemala. Estamos esperando que los diferentes mercados y consumidores demanden diferentes sabores, formas y colores de esta deliciosa fruta tropical”.
VARIEDAD DE PRODUCTOS
La cita es este domingo 13 de abril, de 9:00 a 14:00 horas, en Plaza Honduras, a un lado de Pasos y Pedales de la zona 13 capitalina.
El mango es una fruta versátil gracias a sus diferentes variedades que aportan diversas texturas y sabores, estos son los productos que podrás encontrar:
- Choco mangos con toppings
- granola con mango ataulfo
- pan y pasteles artesanales
- mangonadas,
- mango deshidratado con Tajín
- mermeladas
- granizadas
- conservas de mango
- helados
- jugos
- mangos al natural
- otros productos
MANGOS DE EXPORTACIÓN
Si bien en el festival se podrán conocer más de 15 variedades, son cuatro tipos de mango los que más se exportan.
«Las principales variedades exportadas por Guatemala incluyen Tommy Atkins, Keitt, Ataulfo y Kent, reconocidas internacionalmente por su sabor, textura y calidad. La promoción interna de este producto es relevante para seguir posicionando a Guatemala como un referente en el mercado internacional de frutas tropicales», informó Monroy.
Agexport detalla que Guatemala cuenta con 2 mil 293 hectáreas certificadas para la exportación de mango, ubicadas en el sur y oriente del país.
En total, se estima que hay 13 mil 455 hectáreas cultivadas de mango, representando el 0.12% de la superficie nacional.
Asimismo, Agexport precisa que para la temporada 2024, se exportaron más de 3.5 millones de cajas de 4 kg de mango fresco a Estados Unidos, y se proyecta un crecimiento a más de 4.5 millones de cajas en 2025.
La estrategia de Guatemala para continuar exportando mango a EE.UU.
En tendencia:
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Este es el plan de trabajo del nuevo Jefe de la SAT, Werner Ovalle
Magistrados del TSE logran acuerdos y Blanca Alfaro continuará como presidenta en funciones
Ataque armado deja dos muertos y ocho heridos en zona 6 capitalina
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%