El jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz Reyes, dio su opinión sobre la acción presentada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), el cual señala de inconstitucional un artículo del Decreto 31-2024.
El pasado 9 de abril, el Cacif presentó una acción de inconstitucionalidad parcial por una reforma que se hizo al Código Tributario en el referido decreto, el cual considera que estaría vulnerando el derecho de privacidad de las empresas.
Se trata del artículo 120 del Código Tributario, reformado en el artículo 19 del Decreto 31-2024, Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, que cobró vigencia el 9 de abril.
La nueva normativa indica la inscripción de contribuyente con el Número de Identificación Tributario (NIT) al mismo tiempo que el Código de Único de Identificación (CUI).
Para la inscripción, se requiere proporcionar datos personales y de empresas. En este último, la nueva ley, exige los nombres completos de los socios de cada empresa.
Además, se indica toda la información se debe proporcionar de forma electrónica, gratuita, ilimitada y en tiempo real.
Según el Cacif, esto es inconstitucional porque “vulnera la privacidad de las empresas”.
#AhoraLH | El Superintendente Marco Livio Díaz da su opinión con relación a la acción de inconstitucionalidad parcial presentada por el Cacif en torno a un artículo del Decreto 31-2024.
📹✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/okAvdoKnqO
— Diario La Hora (@lahoragt) April 10, 2025
SAT OPINA
Según explicó el jefe de la SAT, no considera que haya una inconstitucionalidad en revelar la información de los socios. Incluso refirió que este tipo de disposiciones existen en otros países del mundo.
“Es un artículo por el registro de los accionistas cuando registran una empresa. Eso en realidad existe en casi todo el mundo”, aclaró.
Además, resaltó que Guatemala tiene presiones bajo la Ley del Beneficiario Final de que eso finalmente se haga también. “No creo que sea inconstitucional de que haya registro de quién es el dueño, esperemos qué dice la Corte de Constitucionalidad (CC)”, expresó.
Díaz Reyes recordó que “la Superintendencia tiene casi toda la información ya sobre eso, creo que es todavía el rezago de un miedo”.
CACIF acciona ante la CC contra un artículo del Decreto 31-2024
En tendencia:
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Democracia: la CC validó el cambio de mando presidencial en enero de 2024
Puerto Quetzal: CACIF califica de “hito histórico” convenio entre Guatemala y EE. UU. para expansión
Gobierno asegura que retiro de reserva al artículo 27 de CVDT no "altera" la Constitución de la Política
Ángel Pineda elogia al MP por caso "Chicharra" y Embajada de EE. UU.; subraya labor de "ciertos fiscales"