Efectos de los aranceles de Trump
De acuerdo con un sondeo las empresas guatemaltecas ya sufren los efectos de los aranceles de Donald Trump. Foto La Hora/ Diseño Alejandro Ramírez

Cámaras empresariales que integran la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit) revelan los efectos que ocasiona el arancel del 10% impuesto por Donald Trump, presidente de Estados Unidos a Guatemala y señalan preocupación.

Mediante un comunicado, las empresas a través de la Cencit refieren que ya están sufriendo los impactos por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, el cual cobró vigencia el 5 de abril.

Cencit detalla que se realizó un sondeo rápido entre empresas exportadoras y los resultados revelan que varias han tenido que pagar más de 2 millones de dólares en aranceles en los primeros días, afectando productos clave como:

  • café
  • mango
  • macadamia
  • otros

Asimismo, el análisis indica que de las empresas participantes en el sondeo, el 86% indicó que se han tenido que asumir el pago el arancel.

«El potencial impacto del arancel del 10% a las exportaciones hacia EE. UU., en abril y mayo, es de 40 a 43 millones de dólares mensual, representando alrededor de 1.4 diarios», detalla la Comisión.

Además del impacto directo económico, algunas empresas han recibido cancelaciones de pedidos, mientras otras enfrentan presiones de compradores que buscan trasladarles el costo del arancel.

Otras empresas reportan casos donde programas de compra han sido redirigidos a México.

En el boletín se resalta que «las cámaras que integran Cencit reiteran su compromiso de seguir trabajando junto al gobierno para proteger la competitividad del país y buscar soluciones que salvaguarden el empleo, la inversión y la capacidad exportadora de Guatemala ante este nuevo desafío comercial».

Las integrantes de la Cencit son: Cámara del Agro (Camagro), Cámara de Finanzas  de Guatemala (CFG), Cámara de Comercio, Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazagua).

Las cámaras empresariales reportan efectos por el arancel del 10%.
Las cámaras empresariales reportan efectos por el arancel del 10%. Foto La Hora: Cencit
ARANCEL SIGUE VIGENTE

El pasado 10 de abril, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la cual la Ministra de Economía, Gabriela García, aseguró que la suspensión arancelaria anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump no aplica a Guatemala.

Según argumentó la funcionaria, la pausa es solo para aquellos países que tenían una tarifa mayor.

La hoja de ruta está siendo definida por la cartera de Economía y se tiene contemplado presentar una propuesta que sea suficientemente satisfactoria para el Gobierno de EE. UU. con el objetivo principal de disminuir o eliminar la política arancelaria.

Pausa arancelaria de EE.UU., no aplica para Guatemala y sigue vigente el 10%, según Mineco

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorSirenas en la mansión de Cantinflas: Su nieto habla de la leyenda detrás de las míticas criaturas
Artículo siguienteFrancisco Jiménez se despide de Werner Ovalle, nuevo Superintendente de la SAT