Tras el anuncio del presidente de EE. UU. de suspender por 90 días los aranceles a los países que no tomaron represalias, el Secretario del Tesoro dijo que su país está dispuesto a escuchar a las naciones que quieran negociar. En tanto, el Ministerio de Economía en Guatemala, afirmó que dicha pausa no aplicaría para el país y sigue vigente el 10% anunciado inicialmente por el presidente Donald Trump.
Scott Bessent, Secretario del Tesoro, detalló que los aranceles anunciados la semana pasada eran niveles máximos, por lo que los países pueden acudir a EE.UU. para reducir los aranceles y barreras no arancelarias, además de que cada negociación será individual, detalló el Secretario del Tesoro.
Bessent ofreció declaraciones a la prensa en EE.UU. destacando lo que considera como “exitosa” la estrategia de negociación que el presidente Trump implementó hace poco.
“Más de 75 países se presentaron para negociar. Requirió de gran valentía para mantener el rumbo hasta este momento, y esto es lo que hemos logrado. Como les dije a todos hace una semana en este foro, no tomen represalias y serán recompensados”, expresó.
SEGÚN MINECO PAUSA ARANCELARIA NO APLICA PARA GUATEMALA
Debido a que Guatemala ha buscado la vía del diálogo para negociar la reducción o eliminación de los aranceles, se esperaría que el país estuviera incluido en las naciones beneficiadas con la pausa de los 90 días.
No obstante, en conferencia de prensa el 10 de abril, la ministra de Economía, Gabriela García, explicó que la suspensión no aplica para Guatemala, sino para países que tenían un arancel mayor.
Sin embargo, las negociaciones con EE.UU. continúan para buscar alguna reducción del arancel y mejoras en las barreras no arancelarias.
«Nos apegamos a lo que indica la USTR —Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés—», mencionó la titular del Ministerio de Economía, con quien se tiene un diálogo directo, y vehículo de confirmación sobre la política comercial internacional.
Según explicó la titular del Mineco, la medida de pausa de 90 días era para los países cuya política comercial era mayor al 10%.
Sobre posibles escenarios, indicó el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín que «se prevé presentar una propuesta que sea suficientemente satisfactoria para el Gobierno de EE. UU. con el objetivo principal de disminuir o eliminar la política arancelaria».
#AhoraLH | «El arancel del 10% para Guatemala está vigente, la pausa anunciada solo aplica para países cuyo arancel era mayor al del 10%», afirma la ministra de Economía, Gabriela García.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Danny De León/LH pic.twitter.com/yirUgbKCiP— Diario La Hora (@lahoragt) April 10, 2025
CAMAGRO SE PRONUNCIA
La Cámara del Agro, por otro lado, agregó que la Orden Ejecutiva y Guía de Aduanas de Estados Unidos, publicadas entre ayer y este jueves 10 de abril, «no modifican, ni suspenden el arancel recíproco del 10% para Guatemala».
Asimismo, agregaron que «reiteramos que seguimos trabajando junto al Gobierno de Guatemala para que Guatemala sea excluida de este esquema y se restablezca el acceso libre de arancel para nuestros productos».
La Orden Ejecutiva y Guía de Aduanas de Estados Unidos publicadas entre ayer y hoy, NO MODIFICAN, NI SUSPENDEN el arancel recíproco del 10% para Guatemala.
Reiteramos que seguimos trabajando junto al Gobierno de Guatemala para que Guatemala sea excluida de este esquema y se…
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) April 10, 2025
AGEXPORT HABLA DE LOS PUNTOS QUE SEÑALA EE.UU. EN INFORME
Fanny D. Estrada, Directora de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, las noticias que les han llegado es que para Guatemala se mantiene el 10% de arancel.
«Vemos que hay que continuar en dos puntos: 1. Mantener el sentido de urgencia y 2, armar de inmediato los equipos técnicos para sumar los talentos y capacidades del sector público y privado para aportar a la hoja de ruta que está construyendo el Gobierno, buscando reducir el tiempo de espera. El Ministerio de Economía comunicó que el día de mañana estará convocará para la primera reunión técnica público-privado», anotaron.
Además, indicaron que, «la tarea es muy clara, Estados Unidos le reclama a Guatemala ocho temas que obstaculizan la entrada de sus productos e inversiones al país, temas que son también un dolor de cabeza para el sector productivo, competitividad y, generación de empleo, y por lo tanto, también a la contención de la migración».
En ese sentido, añaden que los reclamos son: «las barreras en las aduanas con precios de referencia inexactas que lo llevan a aplicar valores erróneos a los productos que vienen de EE.UU. Eso da lugar a investigaciones que detienen los productos durante 20 días o más. Si se apela, el proceso es largo y opaco».
Agexport hace mención que esto también se refiere al Ministerio de Salud, porque «retrasan hasta por meses las autorizaciones de todo tipo de procesos para que la producción de alimentos, medicinas, artículos de limpieza y cosméticos puedan continuar produciendo y exportando».
Además, indican que esto abarca diferentes temas, entre ellos también a los sobornos y corrupción, y agregan que «sin duda, el Gobierno de Guatemala tendrá que presentar a Estados Unidos cómo resolver esos problemas, el cual es el camino a para que nos eliminen el 10% de arancel».
EE.UU. SE REFIERE AL CASO DE CHINA
El secretario de Tesoro de EE.UU., en tanto, continuó precisando que “así que estamos dispuestos a escuchar a todos los países del mundo que quieran venir a negociar. Vamos a reducir el arancel base al 10% para ellos”.
Por el contrario, el caso de la República Popular de China es distinto, cuando anunció que “el arancel se elevará al 125% debido a su insistencia en la escalada”.
A juicio de Bessent, no hay una guerra comercial “pero estoy diciendo que China ha escalado y el presidente Trump respondió muy valientemente a eso”.
El funcionario aseguró que a Trump le importa el comercio y que Estados Unidos quiere negociar de buena fe. Asimismo, detalló que cada una de estas negociaciones será una negociación individualizada.
El Secretario remarcó que “confiamos en que aún no han visto el futuro de esta situación, y como dije la semana pasada, el mercado no lo entendió. Esos eran niveles máximos; los países pueden considerarlos al acudir a nosotros para reducir sus aranceles y barreras comerciales no arancelarias”.

ARANCELES EN PAUSA
El 9 de abril, el presidente Trump publicó un mensaje en su red social Truth Social donde anunció la suspensión temporal de los aranceles a los países que no tomaron represalias.
Su mensaje inicia advirtiendo el incremento de aranceles para China por considerar que ese país ha faltado al respeto hacia los mercados mundiales.
Luego se refiere a los que no han atacado. “Por el contrario, y sobre la base del hecho de que más de 75 países han convocado a representantes de los Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, del Tesoro y del USTR, para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no lo han hecho, a sugerencia mía, en represalias de cualquier manera o forma contra los Estados Unidos”.
“He autorizado una pausa de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, resaltó.
🇺🇸 @SecScottBessent: «The successful negotiating strategy that @POTUS implemented a week ago today, it has brought more than 75 countries forward to negotiate…. Every country in the world who wants to come and negotiate, we are willing to hear you.»
WATCH ⬇️ pic.twitter.com/moygvUAFCE
— The White House (@WhiteHouse) April 9, 2025
En tendencia:
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
Magistrados del TSE logran acuerdos y Blanca Alfaro continuará como presidenta en funciones
Este es el plan de trabajo del nuevo Jefe de la SAT, Werner Ovalle
Ataque armado cerca de iglesia y hombre vapuleado interrumpen ingreso de procesión en zona 6
Trump suspende aranceles a los países que no se vengaron; Guatemala no tomó represalias