Siguen al alza: Remesas familiares vuelven a batir récord
Siguen al alza: Remesas familiares vuelven a batir récord. Foto La Hora/ Jesús Ríos

El ingreso de divisas por concepto de remesas familiares se mantiene en alza y marzo cierra con más de US$2 mil millones, imponiendo un nuevo récord en ese mes, respecto a años anteriores.

En comparación, en marzo de 2025, los migrantes enviaron US$300 mil millones más que en el mismo mes del 2024.

De acuerdo con las cifras del Banco de Guatemala (Banguat), se reporta el ingreso de divisas por remesas familiares de US$2 mil 003.7 millones para el mes de marzo. En los primeros tres meses del presente año, se contabilizan US$5 mil 642.7 millones.

Moody´s explica: Apoyo a las remesas enmascara retos estructurales

Este incremento es algo que las autoridades del Banguat anticiparon.

Durante una reciente exposición, el presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, informó que al 28 de febrero, las remesas alcanzaron US$3,638.9 millones. 

Esto representa un crecimiento del 21.5% en comparación con la misma fecha del año anterior.

remesas Banguat
El envío de remesas está en alza. Foto La Hora: Banguat

En comparación con la región centroamericana, Guatemala es el país que más ingreso de divisas reportó en el 2024.

Mientras Guatemala tuvo ingresos de remesas por US$21 mil 510 millones en 2024, Honduras le sigue de lejos con ingresos de US$9 mil 743 millones.

Efecto Donald Trump: Remesas familiares de enero 2025 incrementan tras anuncio de deportaciones masivas

En tercer lugar, se queda El Salvador con remesas por US$8 mil 480 millones y Nicaragua en cuarto lugar con US$5 mil 243 millones. Pese a que este país reportó un ingreso menor, esa cifra representa el 27% de su Producto Interno Bruto (PIB).

En el caso de Guatemala, las remesas del 2024 representaron el 19% de su PIB.

Dicho fenómeno al alza, en parte, está siendo impulsado por el anuncio de deportaciones masivas hechas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

remesas
Recepción de remesas en los últimos años. Foto La Hora: Banguat
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorLos requisitos para el cambio del régimen general a Pequeño Contribuyente
Artículo siguienteAtaque armado en bulevar Liberación: Una persona fallecida y complicaciones en el tránsito