
A un día de que entre en vigor el decreto que contiene reformas al régimen del Pequeño Contribuyente, el Ministerio de Finanzas (Minfin) explica lo que hace falta para que el reglamento correspondiente sea completado y publicado en el Diario Oficial.
Se trata del Reglamento para la aplicación de la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario en Guatemala, Decreto Número 31-2024, el cual, además crea un régimen especial de producción y comercialización del sector agrícola y de artesanías, incluye reformas al Código Tributario, a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a la Ley de alimentación escolar.
En diciembre del 2024, el decreto 31-2024 fue publicado en el Diario de Centro América (DCA), dejando establecido que cuatro meses después cobraría vigencia.
Ante ello, la cartera de Finanzas emitió un comunicado informando que ha estado trabajando, en coordinación con otras instituciones del sector público vinculadas, en el desarrollo del referido reglamento.
Según explica el Minfin, «el reglamento requiere un dictamen por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por lo que se avanza en determinar los requisitos y trámites correspondientes».
Continúa explicando que, «en su momento, el MAGA socializará en su portal electrónico las disposiciones relacionadas con los requisitos, trámites y procedimientos para que los usuarios puedan pronunciarse sobre los mismos; esta consulta, se realiza en cumplimiento de lo indicado en el artículo 10, de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, Decreto Número 5-
2021».
Cuando este proceso finalice, la cartera del Tesoro completará el expediente de mérito y lo trasladará a la Procuraduría General de Nación (PGN) para consideración y aval.
Luego de esto, el reglamento será entregado a la Secretaría General de la Presidencia (SGP) para el dictamen final y emisión de dicho reglamento, según detalló el Minfin.
PEQUEÑO CONTRIBUYENTE
Si bien, el decreto en mención crea regímenes especiales para el sector productivo Primario y Agropecuario, en lo referente al régimen del Pequeño Contribuyente, se autorizó ampliar el techo anual de ingresos.
Es decir, que se amplió el límite de ingresos en un año calendario de Q150 mil hasta 125 salarios mínimos vigentes para el sector no agrícola, sin la bonificación de Q250.
Cabe recordar que el salario mensual nominal no agrícola vigente es de Q3,384.60, siendo Q423 mil 075 el equivalente a 125 salarios.
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
En tendencia:
EE.UU. reitera solicitud de información por “Haroldito” Lorenzana: ofrece recompensa de Q38.5 millones
Brincan los Netcenteros
¿Sabes cómo y cuándo tramitar el DPI que se debe armonizar con el NIT?
Netcenters anuncian acción para impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT
Semana Santa 2025 en el Irtra: Precios de entrada y cuántas personas ingresan por carné
#ElPuebloDignoEsPrimero | Reglamento para la aplicación de la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario en Guatemala, Decreto Número 31-2024@jmenkos @BArevalodeLeon @GuatemalaGob pic.twitter.com/tOb8MNPUfF
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) April 8, 2025