
La Junta Monetaria (JM) informó que mantiene sin cambios la Tasa Líder de Política Monetaria y para tomar esta decisión, uno de los factores que se tomaron en cuenta es la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El pasado 26 de marzo se celebró la sesión de la Junta Monetaria y por unanimidad se mantiene en 4.50% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria.
Esto como resultado del análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, así como de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación.
Las autoridades de la JM analizaron las perspectivas macroeconómicas de EE.UU. que podrían influir. Se destacó que la actividad económica a nivel mundial ha mostrado un desempeño positivo en los primeros meses de 2025, a pesar de la incertidumbre que genera la política proteccionista de los Estados Unidos de América, entre otras.
Al respecto, José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala y de la JM, explicó qué tan lejos está ese país de una probable recesión.
Blanco refirió que la Oficina Nacional de Investigación Económica de EE.UU. es la encargada de medir las variables económicas y definir si hay recesión o no.
En ese sentido, indicó que para que haya recesión la tasa de desempleo tiene que ubicarse encima del 6% y actualmente la tasa desempleo se encuentra en 4%.
Asimismo, detalló que la actividad industrial de ese país tendría que caer más del 16%, sin embargo, la actividad se encuentra estable. Además, Blanco indicó que deben registrarse tres meses de crecimiento negativo, lo cual está muy lejos de suceder.

PROTECCIONISMO DE TRUMP
Por otro lado, Johny Gramajo, Gerente Económico del Banguat, explica que el escenario de crecimiento de EE.UU. se proyecta en 2.7%, el cual se puede considerar vigoroso, ya que estaría por arriba de su crecimiento potencial.
“Ciertamente, una política proteccionista por parte de la actual administración de gobierno en posición de aranceles, derivado de esa política proteccionista, la política migratoria más astringentes generan riesgos no solo para la economía estadounidense, también para las economías que están ligadas al crecimiento económico de EE.UU., como lo es Guatemala”, explicó.
Continuó indicando que los riesgos para la economía estadounidense están sesgados a la baja. “¿Qué hemos observado hasta el momento?, la forma cómo se transmite a Guatemala una desaceleración fuerte del crecimiento de EE.UU. suele ser a través de las remesas familiares, exportaciones y en menor medidas a través de la inversión extranjera directa”, señaló.
El funcionario hizo referencia al incremento de las remesas familiares en Guatemala. Sin embargo, Gramajo aclaró que con relación al comercio exterior lo que se tiene es información a enero, lo cual sería prematuro hacer una inferencia con un mes, aunque refiere que las exportaciones se están manteniendo dentro del rango de lo previsto, entre el 4 y 6%.

ÁMBITO INTERNO
Con relación al ámbito interno, la JM resaltó que la mayoría de indicadores de corto plazo de la actividad económica registró un desempeño congruente con la estimación de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, que se estima entre 3.0% y 5.0%).
En cuanto al ritmo inflacionario, este se observa en 1.79% a febrero de 2025, lo cual continúa ubicándose por debajo del límite inferior de la meta de inflación determinada por la JM que es de 4.00% +/- 1 punto porcentual.
La JM explica que esto resulta, principalmente, de la disipación de las presiones de inflación por choques de oferta internos de los alimentos y de la baja de los precios de los combustibles.
La razón por la que la Reserva Federal mantiene sin cambios la tasa de interés
En tendencia:
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
Eduardo Pantaleón tendrá que esperar más de un año por audiencia en la que busca reconfirmar su inocencia
Caso Melisa Palacios: Juez de Chiquimula continuará conociendo acusación contra Bonilla