Armando Pokus, quien tiene a su cargo de manera temporal la jefatura de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), debido a una licencia de vacaciones de Marco Livio Díaz Reyes, expresó que con el proceso de armonización del Número de Identificación Tributario (NIT) con el Documento Personal de Identificación (DPI) no se está haciendo nada que no sea correcto.
En una conferencia de prensa que las autoridades de la SAT ofrecieron el 31 de marzo. Ahí, Pokus desmintió los comentarios desinformadores que han surgido en las redes sociales con relación al referido proceso.
“Algo que empezó como una resolución, me han dicho que si no pensamos que deberíamos de comunicar mejor, pero el ejemplo que estoy usando es que si estoy ordenando mi casa, no se lo cuento a todo el mundo, primero ordeno mi casa, después recibo mis visitas”, comentó.
Continuó explicando que “no era algo que nosotros miráramos como decir ‘miren, vamos a hacer esto, no vayan a pensar mal’, porque no estamos haciendo nada malo”, aclaró.
“Cuando vimos que esto comenzó a ser usado para generar mentiras alrededor, pero toda cosa mala tiene una cara buena, porque nos ha permitido decir por qué estamos haciendo las cosas, por qué es necesario según nosotros, que las personas entiendan para generar esos ruidos cuando no hay ninguna intencionalidad desde la parte de la institución que eso suceda”, externó.
PROCESO EN AVANCE
En la conferencia de prensa, las autoridades de la SAT desmintieron las desinformaciones que han estado circulando en las redes sociales, por ejemplo:
La SAT desmintió que en las transferencias bancarias y remesas se pudieran generan cobros por causa del Código Único de Identificación (CUI) con el NIT.
También aclaró que la SAT no puede crear nuevos impuestos. Reiteró que es el Congreso, es el que tiene la facultad para ello.
Además, puntualizó que la SAT no puede inscribir a los ciudadanos al sistema tributario cuando cumplen 18 años. El proceso para gestionar el NIT lo debe realizar el ciudadano con la SAT. La armonización en este caso solo facilita el proceso.
El ente recaudador reiteró que la armonización del CUI con el NIT es una disposición administrativa para poder armonizar dentro de la SAT los sistemas informáticos.
UN MANDATO PROGRESIVO
Oscar Perdomo, Intendente de Asuntos Jurídicos, explica que la armonización es un mandato progresivo como lo han hecho las instituciones anteriormente.
Por su parte, Erick Echeverría, Intendente de Recaudación, refiere que el proceso promueve la transparencia y permite avanzar hacia un gobierno electrónico.
Con la generación del Registro Tributario Unificado digital, Echeverría detalló que actualmente existen 10 millones 384 mil 422 de RTU y de estos, 10 millones 098 mil 526 son individuales.
De los RTU individuales, a la fecha se han generado 543 mil 236 NIT armonizados con el CUI.
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristas
Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Carlos López e Inés Castillo se oponen a reducción de salario de diputados
Óscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Cercano a Consuelo Porras y 13 postulantes más, son sometidos a pruebas psicométricas para jefe de la SAT