Buscan que Metro Riel disminuya el impacto vial del futuro Centro Administrativo del Estado
Buscan que Metro Riel disminuya el impacto vial del futuro Centro Administrativo del Estado. Foto La Hora: Anadie

Dos proyectos que se encuentran en estudio podrían coexistir, ya que se busca que el Metro Riel disminuya el impacto vial del futuro Centro Administrativo del Estado (CAE).

Esta es una de las propuestas que se sugieren en un concurso de cotización que se encuentra en curso sobre un Estudio de impacto vial y de tránsito para el proyecto CAE. 

La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) lanzó el concurso del referido estudio a fin de retomar el CAE, que proyecta la construcción de un conjunto de cuatro edificios para albergar oficinas del Estado.

“Esto permitirá ahorro al erario público de por lo menos Q350 millones anuales en concepto de rentas”, explica Anadie en su portal electrónico.

Ubicación CAE
Los edificios del CAE estarán ubicados en los patrios de la antigua Estación Central del Ferrocarril. Foto La Hora: Anadie
RETO VIAL

Uno de los principales retos es encontrar soluciones ante el posible tránsito vehicular que incrementaría con la concentración de oficinas en esos edificios.

Según se estima, los edificios tendrían la capacidad para albergar a un aproximado de 12 mil empleados, así como se debe tomar en cuenta la afluencia de personas que asistirán a realizar trámites.

Además, la ubicación de los inmuebles está prevista sea en los terrenos que ocupan actualmente los patios de la Antigua Estación Central del Ferrocarril (Museo del Ferrocarril).

Considerando que es un área que quedaría integrada al Centro Cívico, donde se encuentran otros edificios estatales como el Ministerio de Finanzas, Torre de Tribunales, Banco de Guatemala, y Municipalidad de Guatemala, entre otros, los estudios buscan determinar el impacto vial y sus soluciones.

CAE
Los edificios del CAE se integrarán al Centro Cívico. Foto La Hora: Anadie
METRO RIEL

Anadie pide que los estudios viales incluyan trabajos de campo basados en conteos, aforos vehiculares, tiempos de viaje, origen y destino, y otros para tener un estimado del tránsito vehicular que circula en los alrededores de la zona donde se erigirán los edificios del CAE.

Asimismo, se solicita una proyección de tránsito vehicular anual y al periodo de 25 años. Esto permitirá contar con una propuesta técnica conceptual de infraestructura que contará con consultas a la Municipalidad de Guatemala, la cual plantea mejoras a la circulación de la vía pública.

En la cotización del estudio, Anadie pide que se contemple que en esa área se construirá la estación central del proyecto Metro Riel, el cual será un apoyo a la movilidad urbana del área metropolitana para el eje norte-sur.

Se espera que el Metro Riel pueda mitigar el impacto ambiental. “Dado que algunas personas llegarán por esta vía, por lo cual se necesita una propuesta adicional tomando en cuenta el CAE y Metro Riel coexistiendo”, se lee en la cotización.

Por su parte, el proyecto del Metro Riel podría reducir el 80% en el tiempo de circulación en el tramo que tendría como parada inicial/final Centra Sur hasta llegar a la Estación Central como trazado del primer tramo.

El segundo tramo continuará desde la Estación Central hasta Centra Norte. Este proyecto se encuentra en la fase de la actualización de estudios para proceso de factibilidad para proceso de precalificación de inversionistas y también es parte del conjunto de proyectos de Anadie.

Según las proyecciones, se espera que los edificios del CAE puedan estar funcionando en el año 2027.

La publicación del concurso de cotización fue el 17 de marzo y la fecha para el cierre de recepción de ofertas está programada para el 3 de abril de 11:00 a 11:30 am. en la Dirección General de Adquisiciones del Estado en el edificio del Ministerio de Finanzas.

El derecho de vía es uno de los retos del Metro Riel de la Ciudad de Guatemala, según el CIV

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEstos son los puntos que serían bloqueados este lunes por manifestaciones de sindicalistas de salud
Artículo siguienteArmonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación