La reunión de SAT con Autoridades Ancestrales por la armonización del DPI con el NIT
La reunión de SAT con Autoridades Ancestrales por la armonización del DPI con el NIT. Foto La Hora: SAT

Representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) sostuvieron un encuentro con las Autoridades Ancestrales por la armonización del número que aparece en el Documento de Identificación Personal (DPI) con el Número de Identificación Tributaria (NIT).

Debido a que líderes comunitarios de los 48 Cantones expresaron la semana pasada estar en contra del proceso de armonización de los dígitos del Código Único de Identificación (CUI), que está impreso en el DPI, con los del NIT, la SAT buscó un acercamiento.

En la nota de La Hora 48 Cantones advierten acciones ante inconformidades y Gobierno ofrece diálogo, los alcaldes comunales habían manifestado su rechazo al referido proceso por calificarlo de «abusivo». Sin embargo, no detallaron la causa.

Ante las dudas que presentaban los comunitarios, la SAT, dirigida temporalmente por Armando Pokus Yaquián, dialogó con representantes de la Municipalidad Indígena de Sololá, Municipalidad Indígena de Santa Lucía Utatlán, Parlamento Xinca, las 14 Comunidades de San Cristóbal Totonicapán, Municipalidad Indígena de Nahualá, Municipalidad Indígena de Antigua Ixtahuacán y las Comunidades Aliadas de Chichicastenango.

autoridades ancestrales
Autoridades ancestrales en la reunión de SAT. Foto La Hora: SAT

La SAT informó en un comunicado que durante el encuentro se explicó a detalle el proceso interno que llevará esta institución para la armonización de CUI con el NIT.

Asimismo, se le explicó a las Autoridades Ancestrales los beneficios que tendrá la facilitación de trámites de los contribuyentes.

De esa cuenta, se permitió aclarar algunas dudas expresadas por estas comunidades. Además, se refutaron las falsas informaciones que han estado circulando en torno al tema, que la SAT califica como mal intencionadas.

Armando Pokus, titular interino de SAT con las Autoridades Ancestrales.
Armando Pokus, titular interino de SAT con las Autoridades Ancestrales. Foto La Hora: SAT

VISITA A LAS COMUNIDADES

Derivado de esto, ambas partes acordaron que la SAT realizará una visita a las Autoridades Ancestrales en sus comunidades en los próximos días.

De esa forma, se tendrá contacto con la población de esa región del país para explicarles el proceso de la armonización, así como exponerles las razones por las cuales se busca la simplificación de las gestiones a los contribuyentes.

La SAT indica que de esa manera busca evitar la desinformación, la cual pretende manipular y predisponer a los ciudadanos en contra. La entidad aclara que «la armonización del CUI con el NIT no representa ningún perjuicio, y mucho menos, nuevos impuestos a los guatemaltecos».

ARMONIZACIÓN CUI CON NIT

El pasado 17 de marzo se publicó una resolución donde se informó del proceso de armonización del CUI con el NIT. Se aclaró desde ese momento, que se trataba de un proceso interno y no representaba gastos ni gestiones para los ciudadanos.

En la nota de La Hora SAT explica cómo será la unificación del número del DPI y del NIT, se recogen declaraciones del Intendente de Recaudación, Erick Echeverría, quien amplía detalles del proceso, recordando que la armonización inició desde años atrás y para nuevos contribuyentes. El proceso incluye ahora, a las personas en que el correlativo del NIT no coincide con su CUI, ese grupo de contribuyentes es la que la resolución plantea armonizar dentro de los sistemas de SAT.

En los últimos días, han surgido mensajes de desinformación distorsionando lo explicado por la SAT.

En ese sentido, una persona afín al abogado que ayudó a María Consuelo Porras a ser fiscal general y jefa del Ministerio Público estuvo promoviendo desinformación de la armonización.

Afín a abogado que ayudó a Porras a ser Fiscal General estuvo promoviendo desinformación del NIT y DPI

 

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorDani Alves: la indemnización tras el beneficio judicial y 14 meses en prisión
Artículo siguienteElevan a 1,644 los muertos tras terremoto de gran magnitud en Birmania