
El programa Mi Primera Casa, que fue anunciado por el gobierno de Bernardo Arévalo, en octubre del 2024, avanza y extiende su catálogo de proyectos disponibles.
Dicho programa, que es financiado con el Fondo para la Adquisición de Primera Vivienda (Faprivi) y operado por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), reporta que más de 28 mil personas se han acercado con interés de obtener información.
De estos, 12 mil 713 han llenado el respectivo formulario y 10 mil 614 sí califican para aplicar.
Además, 3 mil 251 personas han visitado alguno de los proyectos del programa y, según el CHN, 34 créditos han sido desembolsados.
De acuerdo con el portal de Mi Primera Casa del CHN, hay más de 30 proyectos que ofrecen vivienda a precio accesible dentro de los lineamientos del programa.
Estos contemplan un apoyo en la reducción de las tasas de los créditos y es aplicable en proyectos habitacionales con un valor de venta máximo de 170 salarios mínimos no agrícolas vigentes, incluyendo la bonificación de Q250.
¿DÓNDE HAY PROYECTOS?
Los proyectos habitacionales, ya sea casas o apartamentos, se encuentran distribuidos en 13 zonas capitalinas: 1,3,5,6,7,8,10,11,12, 14,17, 18 y 21.
También hay proyectos en 7 municipios del departamento de Guatemala:
- Villa Nueva (2 proyectos)
- Palencia (1 proyecto)
- Mixco (1 proyecto)
- San José Pinula (5 proyectos)
- Villa Canales (5 proyectos)
- Santa Catarina Pinula (1 proyecto)
- Fraijanes (1 proyecto)
Además de Guatemala y algunos de sus municipios, también hay proyectos en 6 departamentos.
- Cuilapa, Santa Rosa (1 proyecto)
- Chimaltenango (1 proyecto)
- Palín, Escuintla (1 proyecto)
- Sacatepéquez (5 proyectos)
- Jutiapa (1 proyecto)
- Jalapa (1 proyecto)
Al ingresar al portal del CHN se pueden buscar los proyectos dependiendo de la ubicación y por el tiempo de entrega.
En ese último aspecto, hay proyectos para entregar de forma inmediata y también para ser entregados a lo largo del 2025, 2026 y 2027.
Actualmente, hay 416 casos en proceso y los requisitos para poder aplicar son:
- El valor del inmueble no debe superar los 170 salarios mínimos no agrícolas (con bonificación) vigentes.
- Carencia de bienes inmuebles.
- Ingresos de 1 a 6 salarios mínimos no agrícolas (con bonificación) vigentes.
- Capacidad de pago individual o en núcleo familiar.
- Ser calificado por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).

En tendencia:
Los dos curiosos detalles de la captura de Steven Lorenzana que quedaron grabados en video
Alista el paraguas, en estas fechas inicia la temporada de lluvia en cada región del país
En el RENAP: Abogado que busca impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT es asesor
¿Sabes cómo y cuándo tramitar el DPI que se debe armonizar con el NIT?
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.