«Este país está listo para la inversión»: Juan José Gutiérrez a Nayib Bukele

Heidi Loarca

El presidente de Corporación Multi Inversiones (CMI) de la división de alimentos, Juan José Gutiérrez, reconoció el esfuerzo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en renovar su país y allanar el camino a la inversión.

El pasado domingo 23 de febrero, Bukele celebró un encuentro internacional de empresarios que se reunieron en la Casa Presidencial. En dicha actividad asistieron los directivos de CMI, Gutiérrez y el jefe de CMI Capital, Felipe Bosch.

“Usted resolvió todos los problemas que nos aquejan” le dijo Gutiérrez a Bukele al explicar que el gobernante está reduciendo la incidencia criminal en El Salvador.

El empresario hizo un breve repaso de la trayectoria de CMI en el vecino país, recordando que en 1971 abrió el primer restaurante de la cadena Pollo Campero y actualmente la corporación cuenta con más de 9 mil empleados en El Salvador, que abarca también otras industrias de alimentos.

En ese sentido, el empresario indicó que los negocios de CMI fueron víctimas de extorsiones, y que incluso empleados fallecieron en hechos de violencia, no obstante eso cambió. “Este país es otro”, dijo al referirse del vecino país.

Gutiérrez explicó que en Guatemala y en Honduras hay situaciones que no les permiten producir, comparando el panorama que se vive en El Salvador. “Hemos vivido la transformación, el cambio que este país ha sufrido para bien. Creo que Guatemala y Honduras están lejos, lamentablemente de enrumbarse en esta ruta”, externó.

Según Gutiérrez, la política tradicional no sirve y no llevará a algún lado. “Necesitamos que en América Latina haya empresarios, gente que venga de los negocios”, indicó. 

Gutiérrez atribuye el avance que está teniendo El Salvador al hecho de que Bukele es un empresario. “Levantar un país, hacerlo trabajar, hacer las cosas bien, eso solo lo puede hacer alguien que ya hizo las cosas antes, un empresario. Y por eso es que El Salvador es como es”, aseguró.

Bukele se reúne en El Salvador con empresarios de diversos países

INVERSIÓN

Durante su discurso, Gutiérrez añadió: “La historia del estadio sí puede funcionar acá, y es que más allá de que cada uno construyamos un estadio de fútbol, por qué no entre todos construimos un Bernabeu que abarque todo el país”. 

“Este país está listo para recibir no solo inversión nueva, sino para hacer crecer la que ya tienen” y ejemplificó que en los últimos meses CMI ha invertido en El Salvador más de US$130 millones orgánicamente. “Sabemos de gente que quiere invertir acá, las condiciones están dadas”, le dijo a Bukele.

El empresario guatemalteco instó a Bukele a continuar los esfuerzos para alcanzar más inversión. “Lo que hace falta, porque todo lleva su velocidad, educación, salud, eso va ir a su paso, pero creo que el boom económico, ese sí hay que darle un electro shock y eso debiéramos poderlo hacer. Darle a la economía un electroshock con una importante y fuerte inversión que genere trabajo”.

Además de resaltar el tema de la seguridad y el clima de inversiones. Gutiérrez destacó el trabajo que Bukele realiza en infraestructura y comparó con la situación en Guatemala.

“En Guatemala, por ejemplo, tenemos sobrecostos, mensuales, millonarios, de ver 25 a 30 buques en el Pacífico esperando turno para desembarcar, en el Atlántico igual, perdiendo competitividad. Yo creo que aquí (en El Salvador) con poco, podemos hacer mucho”.

Gutiérrez formó parte del grupo de empresarios de 20 países que asistieron al encuentro con Bukele. Esto en el marco de la XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos, donde los empresarios eligieron El Salvador como sede de la edición 2025.