Delegación del ejército de EE.UU. llega a Guatemala para el proyecto de ampliación de puertos del país
Una delegación de ingenieros del ejército de EE.UU. está en Guatemala para el proyecto de ampliación de puertos del país. Foto La Hora: US Embassy

Una delegación del Ejército de Estados Unidos se encuentra de visita en Guatemala para dar inicio al proyecto de ampliación de los puertos del país.

La Embajada de EE.UU. en Guatemala, confirmó a través de una publicación en la red social de X, la presencia de los ingenieros del ejército estadounidense en el país, quienes están sosteniendo reuniones con sus pares, así como con representantes del sector privado.

Con esto se allana el camino para iniciar los estudios que permitirán desarrollar la red portuaria del país para ofrecer una mejor infraestructura y creación de empleos. También impulsar el intercambio comercial.

«¡Juntos logramos más! El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos llegó a Guatemala para sostener reuniones iniciales con el Ejército de Guatemala y representantes del sector privado, como parte de los preparativos para el inicio del estudio de desarrollo portuario en el país. Avanzamos juntos hacia una región más próspera, fuerte y segura», indicó la sede diplomática en X.

Estas reuniones se derivan del encuentro reciente que sostuvieron el presidente Bernardo Arévalo y el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien visitó el país entre el 4 y 5 de febrero.

«Estoy muy contento de haber firmado esa carta hoy en apoyo a todo lo que podemos hacer, pero específicamente a la oportunidad que existe para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos trabaje junto con su gobierno para crear planes preliminares que son necesarios para construir un puerto moderno y todo lo que es necesario para tener una economía que avanza», declaró Rubio en conferencia de prensa el 5 de febrero.

CENTRO DE DESARROLLO Y EMPLEO

Según explicó Rubio en aquel momento, estos proyectos, a medida que avancen, crearán empleo a corto plazo en la construcción. A largo plazo, indicó que esto posicionará a Guatemala como un centro de actividad económica en la región, una visión que lleva algún tiempo construir, pero será algo positivo.

La carta que firmaron Arévalo y Rubio es específicamente a la oportunidad que existe para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos trabaje junto con el gobierno de Guatemala para crear planes preliminares, los cuales son necesarios para construir un puerto moderno y todo lo que es necesario para tener una economía que avanza.

SITUACIÓN DE LOS PUERTOS

En la nota URGENCIA NACIONAL: Congestión y retrasos marítimos provocan demoras de US$15 mil a US$20 mil diarios se explican las dificultades que han presentado los buques para poder atracar y despachar mercadería.

Uno de los problemas es el tamaño del muelle que actualmente no puede albergar buques de más de 190 metros de eslora se ven en la necesidad de combinarlos con buques de menores dimensiones a fin de continuar con 4 buques en operación.

Sin embargo, los tiempos de espera representan un adicional monetario que afectan la cadena de suministro.

Así mismo, los puertos aéreos presentan desafíos para optimizar su funcionamiento. En junio del 2024, el presidente Bernardo Arévalo anunció que licitará en alianza público-privada el Aeropuerto La Aurora.

En ese entonces, Arévalo resaltó que «los aeropuertos internacionales tienen un rol fundamental en el comercio, en la atracción de inversiones, en el turismo, en la conectividad mundial del país, hasta para la estrategia de organismos multilaterales que velan por la seguridad de usuarios y en general de la industria de la aviación».

Retransmisión: Marco Rubio y Bernardo Arévalo ofrecen conferencia en conjunto

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorPNC brinda seguridad a estudiantes en centros educativos públicos durante el primer día de clases
Artículo siguienteMás que la gallina con loroco