![Exportacion de rosas en el Dia del Cariño foto Agexport Agexport habló sobre la importación de rosas en el Día del Cariño](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Exportacion-de-rosas-en-el-Dia-del-Carino-foto-Agexport.jpeg?w=696&h=0&crop=1)
Europeos, estadounidenses y centroamericanos celebrarán el Día del Cariño con rosas de Guatemala, ya que este 2025 la industria de floricultura nacional exporta cerca de 8 millones de esta planta tan cotizada para la temporada.
Un gesto de amor o amistad llevará el detalle guatemalteco con las mejores rosas que produce el país. Y es que el Día del Cariño representa una de las temporadas más significativas para el comercio a nivel mundial y Guatemala está logrando destacar en este mercado.
Además de las flores, los exportadores guatemaltecos le apuestan a la joyería, confitería, vestuario, cosmética y turismo, para complementar la oferta de esta temporada, que promete fortalecer la economía.
De acuerdo con cifras de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se estima que el país está exportando aproximadamente 8 millones de rosas durante el mes del cariño.
Se calcula un crecimiento esperado de las ventas del 3% al 5% para este año. “Durante el 2024, el país generó ingresos de US$21.7 millones por la exportación de rosas”, puntualiza Agexport.
Si bien las rosas son el producto estrella de la temporada, las exportaciones guatemaltecas también se acompañan de orquídeas, gerberas, aves del paraíso, dragones y lirios, así como follajes como leather leaf, aralia y treefern que también tienen alta demanda.
“Estados Unidos (US$35 millones), Países Bajos (US$18 millones) y El Salvador (US$9 millones) se consolidan como los principales importadores de distintas flores y follajes desde Guatemala, según datos recopilados de 2024”, anotó Jacobo Pieters, Jefe de Market Intelligence de Agexport.
![Agexport y la exportación de rosas](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Flores-Agexport.jpeg?w=696)
Con meses de antelación, los productores de flores se prepararon para esta época y atender las demandas de los clientes extranjeros.
Según detalla Agexport, una de las estrategias clave es la contratación de mano de obra, especialmente de mujeres del área rural, para la selección y empaque de las flores. Cabe destacar que Sacatepéquez es la principal región productora de flores para exportación.
En tendencia:
Retransmisión: Se realiza el conteo de votos en la elección de segunda vuelta del CANG 2025
Elección CANG: "Rey del Tenis", fiscal Leonor Morales y otros, evitan revelar apoyo a alguna planilla
Un molesto Curruchiche advierte de "sorpresas" a La Hora por USAID y justifica su voto
LH Actualiza: Sigue el minuto a minuto de segunda vuelta de las elecciones para la Junta Directiva del CANG
Revés para Walter Mazariegos: CC ordena a convocar para elegir CSU
OTROS PRODUCTOS QUE DESTACAN
La entidad exportadora refiere que Guatemala también participa en el mercado de joyas y metales, exportando principalmente a Estados Unidos (US$2 millones), Honduras (US$139 mil) y Panamá (US$126 mil). Las cifras corresponden a lo exportado en 2024, por lo cual se espera un resultado en esos montos.
Otro de los mercados que busca un lugar en el extranjero son los dulces. En ese sentido, Guatemala se ha consolidado como un exportador relevante en esta industria, con México, Honduras y República Dominicana como sus principales compradores durante el 2024.
El vestuario y calzado es otro mercado con el que Guatemala busca crecer en el exterior en esta época. En 2024, el país logró exportar US$1,443 millones en vestuario a Estados Unidos, seguido por Honduras, Canadá, El Salvador y México.
En cuanto a cosméticos y perfumería, Agexport refiere que el Día del Cariño impulsa un aumento en las ventas de fragancias de lujo. En tanto, Honduras, El Salvador y Nicaragua lideran la importación de estos productos desde Guatemala.
![En la foto se ven girasoles](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Girasoles-foto-Agexport.jpeg?w=696)
Por otro lado, el sector turismo ofrece a los extranjeros diversas opciones de cenas en restaurantes. Se estima que las experiencias gastronómicas registren un crecimiento del 15-30% en facturación durante febrero.
En este sentido, Guatemala, con su oferta de destinos turísticos y gastronomía de alta calidad, se posiciona como un atractivo destino para este 2025, explica Agexport.