Las autoridades informan que los aguacates Hass estarán deleitando a los estadounidenses en aproximadamente 6 meses. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), había anunciado previamente que entre enero y febrero se realizaría el primer envío de aguacates a Estados Unidos, ahora informan que Guatemala debe garantizar una producción libre de plagas.
Aunque se tenía la expectativa de que la primera cosecha lograría estar antes del domingo 9 de febrero el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans para la 59 edición de la National Football League (NFL) para el Supertazón, la producción guatemalteca aún deberá esperar a que se realice.
Uno de los requisitos para que puedan ser exportados hacia EE.UU. es precisamente que los cultivos no estén contaminados de plagas.
Actualmente, las autoridades están trabajando en los protocolos para cumplir con el referido requerimiento. Al respecto, el MAGA estima que la primera cosecha del oro verde podría están siendo exportada hacia EE.UU. para medio año, aproximadamente.
De momento, el mercado de los aguacates Hass sigue siendo dominado por México, como el principal exportador de aguacate hacia Estados Unidos.
Guatemala consiguió los permisos sanitarios del gobierno de Estados Unidos para poder vender los aguacates en su país. La autorización fue anuncia el pasado 7 de noviembre 2024.
En ese momento se anunciaba, a través de un comunicado, que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU., dio luz verde para la comercialización de la fruta verde en su variedad Hass.
En la autorización, APHIS puntualiza que «hemos determinado que la aplicación de una o más medidas fitosanitarias designadas será suficiente para mitigar los riesgos de introducir o diseminar plagas de plantas o malezas nocivas mediante la importación de aguacate Hass fresco desde Guatemala».
PRIMERA PRODUCCIÓN
Según estimaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Guatemala tendría a capacidad en enviar entre 15 a 20 contenedores repletos del oro verde hacia Estados Unidos.
Además, se estima que durante el 2025 Guatemala estará exportando cerca de 3 mil toneladas de la fruta verde hacia EE.UU., el mayor consumidor de este producto.
Asimismo, se han hecho proyecciones para el 2030 y se calcula que para ese año se podrían superar las 15 mil toneladas.
De acuerdo con la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) la mayor producción de aguacate se concentra en Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Ciudad Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Chimaltenango, Totonicapán y otros, con lo cual se genera empleo para que los guatemaltecos tengan ingresos y bienestar para ellos y sus familias sin tener que dejar sus comunidades de origen.
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
MP va por planilla 10 para el CANG y Tribunal Electoral analizará información enviada por juez Fredy Orellana
Nayib Bukele entiende el juego y ofrece a Estados Unidos lo que nadie ha hecho nunca
ESTO EXPLICAN LOS EXPORTADORES
Por su parte, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), expresa que los productores de la fruta verde están «con la expectativa que pronto se dé el último proceso para la esperada admisibilidad del aguacate fresco a EE.UU., que corresponde a la firma del Plan Operativo de Trabajo que indica las medidas de mitigación enfoque de sistemas y que señala los lugares de producción libres de plagas cuarentenadas».
Asimismo, explica que esta firma se dará entre las autoridades agrícolas de EE.UU, y Guatemala. Es decir, APHIS y MAGA, respectivamente; la entidad dentro de MAGA que se encargará de la administración de este protocolo será el Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), explica Agexport.
En tanto, Agexport refiere que Guatemala continúa trabajando a paso firme conjuntamente entre autoridades e industria de aguacate, así como, aliados comerciales para atender la oportunidad de exportar a Estados Unidos.
Por un lado, «MAGA-PIPAA ha convocado a productores y exportadores de aguacate para inscribir sus unidades productivas para implementar los procesos que el protocolo indica para fincas y para plantas empacadoras interesadas en exportar a ese mercado», indica.
Mientas que «por parte del Comité de Aguacate de Agexport seguimos trabajando estrechamente con exportadores y productores, reforzando las acciones relacionadas a la implementación y cumplimiento de los lineamientos del Plan Operativo de Trabajo para garantizar la fruta de exportación para Estados Unidos».
EXPOSICIÓN
Agexport adelanta que Guatemala estará participando en una actividad denominada Super Bowl Sunday y Guatemala´s Touchdown, a realizarse el 7 de febrero en Washington.
«Esta es una recepción previa al Super Bowl y está siendo organizada Atlantic Council en Washington D. C. con el objetivo celebrar los lazos comerciales que existen entre ambos países y ante la expectativa del futuro ingreso de los aguacates guatemaltecos al mercado de Estados Unidos», refieren los exportadores.
Durante el evento habrá exposición de productos nacionales y entre estos, aguacate fresco de Guatemala, envío que cuenta con un permiso especial por parte de las autoridades de Estados Unidos.
El Comité de Aguacate de Agexport participará al igual que otras entidades relacionadas a los productos que serán expuestos durante el evento.
«Finalmente, cabe destacar que Guatemala exporta a Estados Unidos desde hace más de 10 años aguacate guacamol y pasta por lo que sin duda, estará acompañando a los fanáticos del SuperBowl, en esta también deliciosa presentación de aguacate», detalla Agexport.
CRISIS ARANCELARIA CON MÉXICO
Actualmente, México el mayor exportador de aguacate y se enfrentaba hace solo unas horas ante una crisis comercial desatada por las imposiciones arancelarias de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que finalmente fueron pospuestas por un mes.
Cabe resaltar que el vecino país exporta el 90% del aguacate que se consume en Estados Unidos, según información publicada en The Detroit News.
¡Éxito que se puede saborear! Embajador Tobin Bradley da la bienvenida al aguacate de Guatemala