En el Foro de la Asociación Guatemalteca de instituciones de Seguros (AGIS), se expuso el reto de llegar a zonas rurales con el uso de la tecnología.
Si bien, el seguro de vida es el más solicitado en Guatemala, las aseguradoras aún no han logrado abarcar la población que vive en las zonas rurales del país, lo cual representa uno de los principales retos para el 2025.
Carmen de González, asesora actuarial de AGIS, compartió un análisis sobre el mercado asegurador guatemalteco y resaltó que en salud, una de cada 34 personas en Guatemala están aseguradas. En tanto, en países más desarrollados la brecha se cierra con uno de cada cinco personas que se encuentran aseguradas.
En seguros de vida, en Guatemala es una de cada cinco personas la que está asegurada, y en países desarrollados es una de cada dos.
En cuanto a seguros de vehículos, el 9% de los propietarios tiene un seguro, mientras que en países desarrollados es del 50 al 70 por ciento. No obstante, hay un ritmo de crecimiento que va en aumento.
Hermann Girón, presidente de AGIS, detalló que alrededor del 12% o 15% de guatemaltecos tienen un seguro, especialmente, seguros que se contratan cuando las personas tienen un crédito o hacen inversiones en una institución financiera que les da un seguro.
Asimismo, indicó que se han extendido 4.5 millones de certificados de seguros. Aunque, aclaró que no significa que sea la misma cantidad de personas que están aseguradas, porque hay quienes tienen más de un seguro.
Girón estima que entre 1.5 a 2 millones de personas en Guatemala poseen seguros.
El seguro más vendido en Guatemala es el de vida, refiere Girón. Esto porque se ha hecho un gran esfuerzo de promoverlo tanto por instituciones financieras como por intermediarios y comercializadores de otros productos son los seguros de vida y accidentes personales.
Asimismo, puntualizó que el seguro de Salud ha tenido un gran crecimiento desde la época de la pandemia del Covid-19 y el de automóvil ha tenido también un crecimiento. No obstante, el rubro de las motocicletas no ha crecido. En ese sentido, el empresario recordó que los motociclistas representan un alto porcentaje en accidentes viales quienes ocupan las emergencias de los hospitales públicos.
“Un evento inesperado puede destruir una vida de ahorros cuando no hay un seguro que proteja las exposiciones de salud y accidentes de las personas”, reflexiono.
En el país, 512 mil 971 vehículos están asegurados y de estos, 57 mil 945 corresponde a motos, que apenas representa aproximadamente el 2.12% del parque vehicular. De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en 2024, el parque vehicular de motos ascendió a 2 millones, 734 mil 155.
RETOS DEL SECTOR SEGUROS
Según explicó Girón, en Guatemala, particularmente en el interior del país, la penetración del seguro es muy baja.
Esto hace que se busquen mecanismos para facilitar la comercialización de seguros a esas personas.
En ese aspecto, el presidente de AGIS indica que se debe modernizar el desarrollo de pólizas, de modo que se contribuye a la bancarización, lo que permitiría la inclusión financiera.
Por ello, como reto para el 2025, se trabaja en establecer la facilidad de crear productos y encontrar la forma de llegar las personas que necesitan un seguro.
Girón refiere que para Guatemala se ve la oportunidad de los canales digitales para la comercialización a través de medios como los teléfonos celulares.
Por otro lado, es un tema pendiente que hay en Guatemala, según refirió Girón, que es la generación de pensiones complementarias a la pensión mínima que ofrece el Seguro Social.
“En el sector asegurador creemos que esa necesidad la tenemos todos los guatemaltecos, somos un país de gente joven que tiene la oportunidad de generar ahorro, de generar la previsión para algún día tener un retiro digno”.
Esto, debido a que las pensiones del Seguro Social, según la ley, son pensiones mínimas y básicas. “Quien quiere tener una mejor pensión debe poder encontrar un vehículo y creemos que los seguros son vehículos para poder generar un patrimonio y protegerse en la tercera edad”, resaltó.
En tendencia:
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo
Bernardo Arévalo asegura que Porras dejará "más tarde o más temprano" el cargo de Fiscal General
Renap extiende horario para solicitud del DPI el próximo 3 de febrero
Investigación por firmas para constituir el partido VAMOS: extraña lentitud del Ministerio Público
Las 5 ciudades con más inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos