Guatemala mejora en dinamismo de negocios e innovación en el índice de competitividad local. El municipio encabeza la lista con mejores resultados, destacando en cuatro de los 12 pilares que se evalúan, sin embargo, aún hay desafíos para mejorar la competitividad en cada municipio de país.
Esto forma parte de los resultados del Índice de Competitividad Local (ICL) presentado por Fundación para el Desarrollo (Fundesa). El estudio, que se presenta anualmente, tiene como objetivo evaluar el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad en un municipio, con lo cual se forma un ranking que ordena a los municipios de los más a menos competitivos.
Al respecto, el presidente de Fundesa, José Miguel Torrebiarte dijo que “estos datos son clave, ya que al establecer la cantidad de inversión pública que el Gobierno realiza con relación a la productividad de cada municipio, podemos ver dónde es importante que se promueva mayores estudios de preinversión para proyectos públicos que faciliten la movilidad y el desarrollo sostenible.”
Índice de Competitividad Local: Estos son los 10 municipios más destacados por Fundesa
EL MEJOR CALIFICADO
Los resultados presentados muestran que el municipio de Guatemala se posicionó mejor en diversos aspectos.
Si bien, el municipio de Guatemala logró un punteo de 79.02, ningún municipio del país alcanzó punteos de 80 a 100, por lo cual el desafío continúa.
Luego de Guatemala, le siguen Mixco y Santa Catarina Pinula con puntuaciones de 72.16 y 72 respectivamente. Algunos municipios de Sacatepéquez lograron punteos entre 60 a 70.
Otros municipios que lograron puntaciones entre 60 a 63:
- Guastatoya, El Progreso,
- Estanzuela, Zacapa
- Zacapa, Zacapa
- Salcajá, Quetzaltenango
- Panajachel, Sololá

Existen 12 categorías que se evalúan. De estas, el municipio de Guatemala destacó en 4: capacidad de innovación, dinamismo en negocios, salud, fuerza laboral y talento.
De la totalidad de municipios que conforman el territorio nacional, 179 mejoraron respecto al 2023 y 161 retrocedieron.
San Lorenzo en San Marcos, San Andrés en Totonicapán, Coatepeque en Quetzaltenango, San Marcos La Laguna, Sololá y Melchor de Mencos en Petén destacan por haber avanzado más.
En contraparte, los municipios que más retrocedieron fueron: San Cristóbal Acasaguastlán en El Progreso, San Pedro Necta en Huehuetenango, Olintepeque en Quetzaltenango, Morazán en El Progreso y Santiago Chimaltenango en Huehuetenango.
🏆Mejores desempeños a nivel Municipal para cada uno de los 12 pilares incluidos en el Índice de Competividad Local #ICL2024 pic.twitter.com/3OHcntpGLd
— FUNDESA (@FUNDESA) December 10, 2024
ESTUDIO
El Índice de Competitividad Local (ICL) usa de referencia 43 indicadores cuya fuente son más de 20 instituciones públicas y más de 100 datos estadísticos oficiales (datos disponibles a octubre 2023). Cada variable se expresa en una escala de 0 a 100 puntos y cada pilar cuenta con el mismo peso estadístico (promedio), explica Fundesa.
Jorge Benavides, Investigador Asociado de Fundesa, expresó que “el esfuerzo por seguir evaluando la competitividad a nivel subnacional es porque la evidencia disponible ha demostrado que un mayor desarrollo a futuro dependerá de las decisiones de inversión en las Ciudades Intermedias y grandes nodos urbanos del país. El reto que tienen las autoridades y representaciones a nivel local es poder identificar qué se está haciendo bien para replicarlo, y qué no está funcionando para realizar las correcciones oportunas.»

En tendencia:
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Alianza entre STEG y SNTSG es por intereses económicos y para mantener control, según analistas
Joviel Acevedo reaparece durante desalojo del STEG, supuestos maestros lo defienden
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de Paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro