Representantes del sector asegurador dieron inicio al XXIX Congreso de Aseguradores de Centroamérica, Panamá y el Caribe en la ciudad de Antigua Guatemala para definir los retos a los que se enfrentan y las oportunidades que disponen.
El Congreso organizado por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS) se desarrolla del 10 al 13 de noviembre.
Este evento incluye un programa de paneles, foros y sesiones sobre temas clave, proporcionando una oportunidad esencial para fortalecer conocimientos y crear alianzas estratégicas en el sector.
La actividad reúne a más de 550 expertos y líderes del sector asegurador regional en la ciudad colonial. Con el objetivo de establecer cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria, se diseñó un programa de paneles, foros y sesiones informativas.
«Este congreso es una plataforma esencial para el intercambio de ideas y la construcción de redes entre profesionales del sector. A través de la colaboración y el aprendizaje conjunto, podemos afrontar los retos del futuro y contribuir al desarrollo de un sistema asegurador más sólido en nuestra región», expresó Hermann F. Girón, presidente de AGIS.
ESTA ES LA AGENDA DEL CONGRESO
El lunes 11 de noviembre se llevó a cabo la inauguración oficial, así como el primer foro donde se abordaron las «Perspectivas del Seguro en Centroamérica y el Caribe», con la participación de líderes como Miguel Ángel Rosa, CEO de Mapfre Re, Juan C. Andrade CEO de Everest Group y Alberto Abalo de Munich Re.
Así mismo, se incluyó una charla sobre el uso de Inteligencia Artificial generativa en seguros, presentada por Luis LaPiedra de Bain & Company, y un foro sobre «Ecosistemas de InsureTechs en Centroamérica», moderado por Enrique Galdámez de la Asociación Fintech de Guatemala.
Para el martes 12, se llevará a cabo un foro de CEOs titulado: «El futuro de las aseguradoras en Centroamérica y el Caribe» en el que se centrará sobre la promoción de la penetración del seguro en la región.
El miércoles 13 se tiene previsto discutir los «Retos y desafíos del sector asegurador» con la participación de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) y de Panamá. Además, se presentará un análisis sobre el «Impacto de la tormenta Otis en Acapulco», con énfasis en las lecciones clave en la gestión de riesgos en desastres naturales.

En tendencia:
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
Estos son los precios del pescado seco en los mercados de la Ciudad Capital
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San Jose Pinula