Varios países del mundo fueron objeto de análisis para establecer si están listos para hacer negocios a escala internacional, pero Guatemala no fue incluida pese a que otras naciones del istmo sí fueron evaluadas.
Se trata del Business Ready, el informe que el Banco Mundial (BM) presenta sobre la situación en varias partes del mundo y, en especial, de las economías en desarrollo para el clima de inversiones.
Marco Regulatorio, Servicios Públicos y Eficiencia Operacional fueron los tres pilares que se evaluaron. De estos se establecieron 10 indicadores.
La entrada de negocios, localización, servicios, trabajo, servicios financieros, comercio exterior, tributación, solución de conflictos y competencia de mercado e insolvencia.
Esto se enmarcó sobre tres bases de aplicación. La adopción digital, sostenibilidad ambiental y género.

GUATEMALA FUERA DEL INFORME
Sin embargo, Guatemala no figura en la lista de 50 países analizados. Las naciones mejor evaluadas resultaron ser Hungría, liderando el pilar de Marco Regulatorio; Estonia, en Servicios Públicos; y Singapur, en Eficiencia Operacional.
De Centroamérica, Costa Rica se coloca en los puestos 15 en Marco Regulatorio; 12 de Servicio Públicos y 40, Eficiencia Operacional.
El Salvador aparece en las posiciones 36, de Marco Regulatorio; 32, Servicio Públicos; 38,Eficiencia Operacional.
Guatemala, Honduras y Nicaragua quedaron fuera del análisis. Sin embargo, el BM refiere que ampliará su cobertura y metodología.
Indica que su informe B-READY 2024 presenta información sobre el primero de tres ciclos iniciales de recopilación de datos y presentación de informes.
Asimismo, puntualiza que la metodología estará sujeta a mejoras a medida que B-READY amplía su cobertura económica y avanza desde la implementación inicial hasta el proyecto completa.
Entre las conclusiones de este primer informe se indica el sector privado debe volverse más dinámico y resiliente para afrontar formidables desafíos para el desarrollo y recomienda que las economías en desarrollo generen un crecimiento del Producto Interno Bruto de más del 5 por ciento anual durante períodos prolongados.

En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir