La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) recibió la visita de autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América, según confirmó el ente recaudador en un comunicado oficial.
La delegación extranjera fue encabezada por el comisionado adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), James L. Collins y fue recibida por el Intendente de Aduanas, Edwin Curtidor Juárez
La razón del encuentro es «dar seguimiento a la Fuerza de Tarea para la Facilitación de Comercio (FTFC)», según explicó la SAT.
Por lo cual, agregó la Superintendencia, «se revisaron los avances luego de la suscripción del Convenio Interinstitucional, así como los planes de expansión de la FTFC hacia la aduana Santo Tomás de Castilla y a otras clave, incluída la Express Aéreo y Central de Aviación.
Además, se resaltó el acompañamiento constante de CBP en la capacitación y asistencia técnica para el personal de la FTFC.
Otro de los temas que abordaron fue el trabajo de la Oficina Regional de Enlace de Inteligencia (RILO) de Centroamérica y destacaron la coordinación de operaciones regionales, emisión de alertas y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia aduanera.

USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Según informó la SAT, la visita incluyó con un recorrido en el Centro de Monitoreo Integrado de las Tecnologías, donde se discutieron los planes para implementar tecnologías avanzadas de control y seguridad, con un enfoque en inteligencia artificial y análisis de datos.
El Comisionado Collins reafirmó el compromiso de CBP de seguir fortaleciendo la colaboración con la Intendencia de Aduanas, impulsando el desarrollo de capacidades en los Puestos de Control Interinstitucional (PCI).
Por su parte, el intendente Curtidor, señaló que los esfuerzos conjuntos liderados por SAT, permiten un control y gestión eficiente de las fronteras, impulsado por el uso de tecnología para la detección de diversos flagelos que afectan al comercio legal.
En tendencia:
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
El 97.5% de los pagos que hizo el CIV en 2024 fue por deuda contraída en el gobierno de Giammattei y anteriores
Dos salvadoreños son capturados con más de US$14 mil, en Suchitepéquez