
Una planta originaria de África con diversas propiedades beneficiosas a la salud humana fue objeto de contrabando. Más de 8 mil kilogramos de este producto pretendía ser ingresado al país de forma ilegal.
No obstante, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), logró detectar la actividad irregular en relación de la referida planta que estaba teniendo lugar en río Dulce, Izabal.
Según detalla la SAT, se trata de la planta denominada «okra» y estaba siendo transportada en un camión que llevaba 637 cajas plásticas conteniendo este producto. En conjunto, pesa 8,330 kilogramos y está valorada en Q316,940.94.
El ente recaudador refiere en las inspecciones que se realizan en uno de los Puestos de Control Interinstitucional (PCI), en este caso el ubicado en Izabal, se logró coordinar junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la detección de la mercadería ilegal.
Al momento de la inspección, se detectaron irregularidades en la documentación
presentada por el conductor del camión, incluyendo alteraciones en la licencia sanitaria emitida por la Dirección de Inocuidad del MAGA.
Al observar dichas irregularidades, el vehículo fue trasladado a una aduana para que a través del uso de tecnología fuera analizado por el scanner para una revisión más exhaustiva, que pudiera identificar cualquier otro ilícito.
Estos hallazgos son resultado de investigaciones que la SAT realiza en conjunto con otras entidades del gobierno en el marco del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (COINCON).
🛃 SAT detecta contrabando de okra
Aquí los detalles ⬇ pic.twitter.com/k7xPZVu0qs
— SAT Guatemala (@SATGT) September 26, 2024
PLANTA EXÓTICA Y SALUDABLE
Según el portal Alimente+, «okra» es un vegetal, originario de África, especialmente. Ofrece propiedades saludables para el organismo y por la viscosidad de sus semillas, es utilizado para espesar salsas y guisos.
Su nombre científico es «Abelmoschus esculentus» y de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, pertenece a la familia Malvaceae. Es una hierba anual que se conoce más comúnmente con otros nombres como; dedo de mujer, okra, bhindi o gumbo.
Se le considera un cultivo de alto valor porque representa una fuente de nutrientes importantes para la salud humana, por ejemplo; vitaminas, potasio, calcio, carbohidratos, fibra dietética y ácidos grasos insaturados como los ácidos linolénico y oleico, y también de sustancias químicas bioactivas.
El referido portal de medicina destaca que esta planta es un cultivo multipropósito debido al uso variado de sus hojas, brotes, flores, vainas, tallos y semillas.
Por ello, la okra se ha utilizado durante mucho tiempo como verdura y fuente de medicina dietética. Además de su función nutricional, tiene determinadas aplicaciones médicas e industriales.

En tendencia:
Bernardo Arévalo asegura que puede quitar a la fiscal pero reconoce que depende del Congreso
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol
Penosos contrastes
Construcción del paso a desnivel en Avenida Petapa queda suspendido en definitivo
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital