Distribuidora y Servicios Chumil innova el cultivo de fresas junto a Walmart

Redacción Comercial

Con más de 40 años de trayectoria de cultivo agrícola, Distribuidora y Servicios Chumil ha transformado la agricultura en Tecpán con la producción de fresa hidropónica, lo que genera empleo, impulsa la sostenibilidad y fortalece la economía local, explican desde Walmart.

La Distribuidora y Servicios Chumil, en los cerros de Tecpán, Chimaltenango, bajo el liderazgo de Henry Chumil y Albertina López, su madre, genera innovación en la agricultura del país. La familia Chumil inició con ventas locales de sus cultivos tradicionales de repollo y fresas, relatan.

Campo de cultivo de fresas hidropónica de Distribuidora y Servicios Chumil. Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica.
Campo de cultivo de fresas hidropónica de Distribuidora y Servicios Chumil. Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica.

INNOVACIÓN AGRÍCOLA

Desde 2013, forman parte del programa de Walmart «Tierra Fértil», diseñado para brindar asistencias y capacitaciones técnicas, control de plagas, manejo del agua, mejora de productividad, estabilidad comercial, y acceso directo al mercado.

Con esta alianza, empresa adoptó innovación con el cultivo de fresas bajo sistema hidropónico, un proceso que optimiza el uso del agua y espacio, para garantizar calidad y reducir el impacto ambiental.

“El sistema hidropónico fue un reto enorme. No teníamos experiencia y es un cultivo muy delicado. Con la asesoría de Walmart logramos estabilizarlo y hoy producimos fresas de excelente calidad para consumo de miles de guatemaltecos”, resaltó Henry Chumil, cofundador de distribuidora y Servicios Chumil.

Con el apoyo de Walmart explican que se le asignó un especialista de este cultivo de fresas, quien les brindó información y orientó sobre el manejo de todo el proceso para cultivar fresas hidropónicas, desde la nutrición de la planta hasta el control de plagas, mencionaron.

Colaboradores de Distribuidora y Servicios Chumil. Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica.
Colaboradores de Distribuidora y Servicios Chumil. Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica.

Actualmente, producen semanalmente entre 100 y 150 cajas de fresa hidropónica y 600 a 800 cajas de repollo, los cuales se distribuyen en los diferentes formatos de tiendas Walmart en las distintas áreas del país.

Además de innovar en el proceso en que cultivan las fresas, en su producción han implementado sostenibilidad, reciclando los residuos con un área de reforestación y con mejores condiciones laborales, con apoyo educativo para los colaboradores.

Actualmente, Distribuidora y Servicios Chumil posee de 13 a 15 trabajadores permanentes, de los cuales 40% son mujeres que se encuentran en áreas de cosecha y empaque. Según el cofundador Henry Chumil, es parte fundamental el poder generar empleo y mejores condiciones laborales en su comunidad, porque todos crecen juntos.

La relación que poseen con Walmart ha formado parte de la estabilidad y planificación de la empresa. Con el programa Tierra Fértil han aprendido a establecer un programa de siembra, entregas y pagos en tiempos. También, se les ha brindado asesorías técnicas y especializadas para enfrentar los retos del cultivo de fresa hidropónica.

Tierra Fértil es un programa que transforma las empresas y a los trabajadores. Foto: Cortesía de Walmart México y Centroamérica.
Tierra Fértil es un programa que transforma las empresas y a los trabajadores. Foto: Cortesía de Walmart México y Centroamérica.

Para Distribuidora y Servicios Chumil, este camino ha significado una transformación profunda en su vida y en la de su comunidad. Con la certeza de un mercado estable y el respaldo de Walmart, su mirada está puesta en el futuro, con la meta de aumentar la producción de fresas hidropónicas y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

Asimismo, Luis Arturo Ramírez, coordinador de asuntos corporativo de Walmart Guatemala, enfatizó que «nos enorgullece acompañar a los pequeños y medianos productores, brindándoles herramientas, capacitación y acceso directo al mercado, impulsando así el desarrollo sostenible y la innovación en el campo guatemalteco.»

Con el programa Tierras Fértiles, Walmart resalta su compromiso con el apoyo de pymes que impulsan la sostenibilidad, empleos locales, innovación y transformación en la agricultura del país.

Para más información sobre Tierra Fértil, ingrese aquí