Compartir momentos con los seres queridos fortalece los diferentes vínculos emocionales, así como el bienestar físico y mental para todos los integrantes de la familia. Pasar tiempo de calidad fomenta el sentido de pertenencia y apoya el crecimiento integral.
En la actualidad, con ritmos de trabajo acelerados, diferentes compromisos y avances tecnológicos, el pasar tiempo en familia se ha convertido en momentos muy valiosos. Ya que no se trata únicamente de estar bajo el mismo techo o sala, sino de poder compartir momentos significativos en espacios cotidianos.
Según Mi empresa es Saludable, el realizar actividades en familia ayuda en reducir el estrés, fomenta la relajación, de disfrutar del descanso físico y mental. La sensación de un hogar y pertenencia se hace presente.

ACTIVIDADES PARA FORTALECER RELACIONES FAMILIARES
Para aprovechar al máximo el tiempo en familia, se recomienda incorporar diversas actividades que fomenten la interacción, la colaboración y la diversión. Entre estas actividades se encuentran:
- Cenas familiares sin dispositivos electrónicos: Estos espacios permiten que todos se concentren en la conversación y el disfrute mutuo, promoviendo la atención plena y la conexión emocional.
- Juegos de mesa y dinámicas recreativas: Actividades recreativas fortalecen la cooperación y la competencia sana, además de generar momentos de diversión compartida.
- Proyectos y tareas: Cocinar, realizar jardinería o manualidades pueden ser espacios para que los miembros de la familia trabajen en equipo, aprendan a apoyarse mutuamente y desarrollen la creatividad.
- Paseos y actividades al aire libre o parque recreativos: Visitar parques como los de IRTRA, museos o realizar caminatas ofrece experiencias educativas y recreativas que fomentan la curiosidad, el aprendizaje y la exploración conjunta.

IMPORTANCIA DE TENER TIEMPO EN FAMILIA
Dedicar tiempo de calidad a la familia es una inversión en el bienestar emocional y en la construcción de relaciones sólidas y saludables. Por ello, crear hábitos de interacción positiva, compartir actividades significativas contribuye a un hogar más armonioso y conectado.
Los beneficios se reflejan en el desarrollo de los niños y adolescentes, quienes aprenden valores de cooperación, respeto y empatía que los acompañarán en sus vidas. Puesto que las actividades familiares son mucho más que entretenimiento, son herramientas para fortalecer los valores de los integrantes, como la unidad, cooperación, el respeto, empatía, que mejoran las relaciones familiares y la comunicación, mencionó APDE Las Colinas.
Como señalan expertos, estos momentos compartidos fomentan un entorno donde todos se sienten valorados y apoyados, generando recuerdos y vínculos que duran para siempre.
La Felicidad crece en la tierra del SÍ se puede
La Felicidad es dar
La Felicidad se encuentra en IRTRA
Para más información, visita irtra.org.gt