Walmart y AGEXPORT beneficiarán a productores agrícolas en Sololá y Jalapa

Redacción Comercial

Walmart Guatemala y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) lanzaron el proyecto «Ruta hacia la Formalización y Fortalecimiento Agrícola», una iniciativa que beneficiará a más de 400 productores agrícolas.

Este proyecto busca transformar las capacidades empresariales, productivas y comerciales de productores de frutas y hortalizas en los departamentos de Sololá y Jalapa, bajo un enfoque de sostenibilidad y resiliencia, indicaron.

Por ello, a través de procesos de capacitación, asistencia técnica, acompañamiento en procesos de formalización y acceso a mercados, los beneficiarios del programa se convertirán en proveedores formales y formarán parte de cadenas de valor comercial.

Los beneficiarios poseen experiencia en cultivos como: aguacate, arveja, coliflor, café, tomate y durazno. Foto: La Hora/ José Orozco.
Los beneficiarios poseen experiencia en cultivos como: aguacate, arveja, coliflor, café, tomate y durazno. Foto: La Hora/ José Orozco.

«Este proyecto no solo representa una inversión en el presente del agro guatemalteco, sino también en su futuro. Estamos convencidos de que, al brindar conocimientos empresariales, mejorar prácticas agrícolas y facilitar el acceso a mercados, transformados comunidades rurales», destacó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

Asimismo, resaltó que «la formalización es la ruta clave hacia la sostenibilidad y competitividad que impulsará a Guatemala a ser un país exportador». Por ello, las acciones del programa permitirán que los productores incrementen su competitividad, adopten técnicas modernas, formalicen los negocios y mejoren la calidad de sus cultivos.

Presentación del programa "Ruta hacia la Formalización y Fortalecimiento Agrícola" Foto: La Hora/ José Orozco.
Presentación del programa «Ruta hacia la Formalización y Fortalecimiento Agrícola» Foto: La Hora/ José Orozco.
DESARROLLO DEL PROYECTO

La iniciativa se llevará a cabo durante un año calendario con acciones progresivas en cada trimestre, que incluyen capacitaciones, asistencias y giras de seguimiento con técnicos de Walmart. Además, se compone de cinco áreas: gestión empresarial, prácticas de producción a pequeña escala, aumento de la productividad, acceso a mercados y monitoreo del progreso e impacto.

Al final del proyecto se espera que los productores posean negocios formalizados, prácticas agrícolas mejoradas, incremento en productividad y posean acceso a mercados para que puedan consolidar vínculos comerciales sostenibles, mencionaron las organizaciones.

De ellos, 259 son mujeres y 160 hombres y el 77% no se encuentran formalizados. Foto: La Hora/ José Orozco.
De ellos, 259 son mujeres y 160 hombres y el 77% no se encuentran formalizados. Foto: La Hora/ José Orozco.

Bárbara Viñals, directora de operaciones de Walmart, mencionó que la iniciativa forma parte del compromiso de la empresa con el fortalecimiento de la cadena de abastecimiento local. “Al fortalecer empresarialmente a productoras y productores de Jalapa y Sololá, promovemos la formalización, la mejora productiva y el crecimiento económico de las comunidades, contribuyendo a construir un futuro próspero y sostenible para Guatemala”.

Walmart y AGEXPORT señalaron que la alianza representa un ejemplo de colaboración entre el sector privado y organizaciones de desarrollo para generar un impacto social, económico y ambiental en comunidades rurales, especialmente en aquellas con alto potencial agrícola.