familia
Familia compartiendo de una tarde de risas, fortaleciendo los lazos familiares. Foto: Freepik

En medio de la rutina diaria, las prisas constantes, las tareas escolares y la vida laboral que muchas veces se vive a través de una pantalla, cada vez más familias enfrentan un mismo reto: la desconexión emocional. Aunque se comparta el mismo techo, el tiempo de calidad suele quedar olvidado.

Cuando los adultos se enfocan únicamente en sus responsabilidades laborales y los niños en sus compromisos escolares, se pierde una parte fundamental del vínculo familiar. Dejar a un lado el tiempo para convivir afecta directamente la conexión emocional, y con ello se diluyen las historias, anécdotas y momentos que unen a una familia.

Según Dianova, una organización suiza que se menciona comprometida con el progreso social, el tiempo de calidad en familia crea recuerdos y fortalece lazos y tiene efectos profundos en el bienestar emocional, el sentido de pertenencia y el desarrollo cognitivo de los niños. No se trata de invertir grandes cantidades de dinero ni de planificar vacaciones exóticas, sino de encontrar espacios reales para estar presentes, aunque sea unos minutos cada día.

Dianova señala que muchas familias creen que unas vacaciones al año son suficientes para reconectar, pero es el tiempo de calidad diario, aunque breve, lo que realmente marca la diferencia. La clave está en priorizar la calidad por encima de la cantidad.

Aventuras en familia: Aprendizaje jugando y explorando

ACTIVIDADES PARA RECONECTAR EN FAMILIA 
  • Un picnic sin pantallas: Puede ser en el parque, en el jardín o en la sala de la casa. Lo esencial es compartir sin distracciones tecnológicas, reírse de anécdotas y fortalecer el diálogo.

  • Cine en casa: Ver una película juntos sin celulares de por medio. Al finalizar, se puede conversar sobre lo que más gustó o hacer una maratón de películas.

  • Caminatas con propósito: Salir a caminar y convertir el trayecto en un juego: “quién encuentra más hojas de diferentes colores” o “cuéntame algo gracioso que te pasó esta semana”, conversar sobre aquello que no han hablado por la falta de tiempo.

familia
El tiempo de calidad es esencial para fortalecer los lazos familiares. Foto: Freepik
  • Juegos de mesa: Los juegos de mesa nunca falla, estos fomentan la colaboración, generan risas y crean recuerdos memorables. Además, ayudan a mejorar la comunicación en el hogar.

  • Un día temático: Pueden elegir un día a la semana con una temática especial, como “viernes de tacos”, “miércoles de disfraces” o “domingo sin pantallas”.

  • Tiempo con la familia: Un picnic con abuelos, tíos o primos puede reforzar el sentido de pertenencia y generar momentos únicos, crear juegos, retos, y dinámicas que fomenten la unión.

  • Adaptar los horarios: Aunque parezca complicado, reorganizar rutinas para incluir pequeños momentos juntos es una inversión emocional valiosa.

Familia
Familia compartiendo en un parque, hacer tiempo para la familia no requiere de actividades que impliquen gastar. Foto: Freepik

«Una familia se cultiva y se nutre día a día, a través de pequeñas atenciones al cónyuge y a los hijos/as, si se tienen. Si un día surgen dificultades, estarás mejor preparado para afrontarlas.”, destaca Dianova.

Cultivar los lazos familiares no requiere grandes sacrificios, sino pequeños actos diarios que suman y nutren a cada miembro del hogar. Desconectarse de la rutina, aunque sea por un instante, puede ser el mejor regalo para reconectar como familia.

La Felicidad crece en la tierra del SÍ se puede
La Felicidad es dar
La Felicidad se encuentra en IRTRA
Para más información visita irtra.org.gt

 

 

Redacción Comercial
Contenido patrocinado, preparado por el equipo comercial de lahora.gt y correo ventas@lahora.gt
Artículo anteriorDonde el compromiso se transforma en sonrisas: así lo viven los visitantes del IRTRA
Artículo siguienteUn paso a la vez: moverse al aire libre también es autocuidado