Club Rotario Ciudad de Guatemala cumple 100 años de servicio humanitario

Redacción Comercial

Fue el 11 de mayo de 1925 que el Club Rotario Ciudad de Guatemala recibió su Carta Constitutiva de Rotary International con la que pudo integrarse formalmente a la red mundial de clubes rotarios dedicados al servicio comunitario, la promoción de la paz, la salud, la educación y el desarrollo social.

El Club ha sido impulsor y fundador de instituciones en el país, como la Liga Nacional contra la Tuberculosis, la Liga Nacional contra el Cáncer, el Instituto Técnico Vocacional Imrich Fischmann, la Fundación Becaria Guatemalteca, el Instituto de Dermatología, el Hospital Ramiro Gálvez, el Instituto Neurológico de Guatemala, el Patronato Pro-Nutrición Infantil, entre otros.

Desde su fundación han buscado aportar al desarrollo de los guatemaltecos a través de dichos proyectos, además, ha destacado el aporte a la creación de instituciones que promuevan diferentes áreas.

ACTIVIDADES POR EL CENTENARIO

Debido a este aniversario, el Club Rotario Ciudad de Guatemala dio a conocer una agenda de actividades conmemorativas.

  • Bosque Rotario: el 11 de mayo se llevará a cabo una siembra de 100 árboles en el parque de Cerro Gordo en zona 21, esto en homenaje a los rotarios y sus familias que han partido.
  • Ceremonia de agradecimiento y concierto de la Camerata vocal de la Municipalidad de Guatemala: esta se realizará el 13 de mayo a las 18:00 horas en la Catedral Metropolitana, al finalizar, la Camerata Vocal de la Municipalidad de Guatemala, realizará un concierto.
  • Colectiva arte centenario: la exposición se realizará el 15 de mayo a las 19:00 horas en la Galería del Inter, en el segundo nivel del Hotel Intercontinental. La exposición reunirá a 100 artistas con 100 obras destacadas que estarán expuestas por 100 días para la venta al público. Los fondos recaudados serán destinados para importantes proyectos del club.
100 AÑOS APORTANDO AL PAÍS 

Durante el lanzamiento de las actividades del centenario, se dieron a conocer algunos de sus programas en beneficio de la niñez y juventud, destacaron la colaboración con FUNDANIÑAS, el apoyo a los Boy Scouts, la fundación del albergue juvenil S.O.S. y proyectos de formación y asistencia en salud, nutrición, educación para niños y niñas vulnerables.

Además, destacaron su iniciativa de «Banco de Sillas de Ruedas», el proyecto integral de alimentación y nutrición del altiplano (3-H), el proyecto Panamedic, además de las múltiples jornadas médicas, campañas de vacunación, construcción y equipamiento de centros de salud, así como apoyo a hospitales como el Roosevelt, el Hermano Pedro y el Hospital Nacional de Antigua Guatemala.

Contando parte de su historia, mencionaron la ayuda humanitaria durante la emergencia de los terremotos de 1976 y 1991, el huracán Mitch y la tormenta Stan, canalizando recursos y reconstruyendo viviendas e infraestructura básica.

Por otro lado, también mencionaron la participación en la fundación de la primera radiodifusora nacional TGW, la reorganización de la Orquesta Sinfónica Nacional, la creación del Museo Miguel Ángel Asturias, y organizando actividades como la subasta anual para Olimpiadas Especiales y el evento «Regale un Arcoíris a un Niño con Cáncer».

Finalizaron mencionando alguno de los reconocimientos que han obtenido, como la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, la Orden de la Cruz de Lorena en el grado de Cruzado otorgada por la Liga Nacional Contra la Tuberculosis, la Orden José Rolz Bennett otorgada por la Municipalidad de Guatemala, la entrega de las Llaves de la Ciudad en 2003 y la Medalla de Monja Blanca, en primera clase.

Lanzaron un llamado a que la población pueda acompañar en las festividades por sus 100 años que estarán promoviendo en sus redes sociales. Además, destacó el apoyo de sus aliados estratégicos a lo largo de su historia, como Banco Industrial.