Como todos los años, la Universidad del Valle de Guatemala inició su año académico con una lección inaugural titulada “Comunicación y Movilización de la Ciencia: Retos y
Oportunidades” impartida por el Dr. Alfredo Artiles, quien es un reconocido académico internacional en educación inclusiva.
Además, es Profesor Lee L. Jacks en Educación en la Universidad de Stanford y presidente electo de la Academia Nacional de Educación (NAEd), ha centrado su trabajo en las paradojas de la equidad educativa y en cómo las políticas educativas para estudiantes con discapacidad pueden influir en sus oportunidades académicas y profesionales.
«El involucramiento sostenido es clave. El investigador no es el único portador de
soluciones, sino un facilitador que integra el conocimiento académico con las experiencias
de las comunidades educativas», dijo el Dr. Artiles en una conferencia de prensa.

El especialista también destacó la necesidad de que las universidades superen el modelo
tradicional de producción de conocimiento y adopten enfoques co-participativos para la
generación de nuevas prácticas pedagógicas. Además, enfatizó la importancia de la
colaboración entre la comunidad académica y el gremio periodístico para combatir la
desinformación y fortalecer la alfabetización científica, asegurando que el conocimiento
educativo llegue de manera accesible y precisa a la sociedad.
Luego de la conferencia, fue la Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Desarrollo, Dra. Mónica Stein, quién moderó la sesión de preguntas, en la que participaron docentes y estudiantes de los tres campus de UVG: Central, Altiplano y Sur.
El evento fue presidido por el Rector Roberto Moreno, quien ofreció las palabras de
bienvenida y resaltó la importancia de iniciar el año académico con una reflexión sobre el
papel de la educación en la transformación social y el desarrollo del conocimiento.