Sostenibilidad: Banco Industrial y su apuesta por las finanzas climáticas con desembolso del IFC

Redacción Comercial

Banco Industrial recibió un desembolso de US$150 millones por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC), un miembro del Grupo Banco Mundial como un  financiamiento en el que se invertirán hasta US$350 millones en la institución.

Según informaron, este financiamiento tiene como objetivo impulsar las finanzas climáticas, promover créditos para viviendas sostenibles y asequibles, además de apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes), incluyendo aquellas lideradas por mujeres, con ello, Banco Industrial podrá abordar diversos desafíos de desarrollo de manera simultánea.

“A través de este importante acuerdo con IFC, podremos seguir fortaleciendo a Guatemala y apoyando el desarrollo de la economía guatemalteca. En Banco Industrial nos comprometemos a crear un impacto positivo y tangible en la comunidad para generar más y mejores oportunidades de desarrollo”, comentó Luis Lara, Director Corporativo y Gerente General de Banco Industrial.

SOBRE LA INVERSIÓN 

Las instituciones afirmaron que con estos fondos se apoyarán proyectos sostenibles, incluyendo edificios y proyectos de agricultura climáticamente inteligente también contribuirá a  reducir el déficit habitacional en Guatemala gracias al énfasis en la llamada “economía plateada”, que es un sector enfocado en las personas mayores a 50 años.

“Nos complace reforzar nuestra alianza estratégica con Banco Industrial”, indicó Vittorio Di Bello, director del Grupo de Instituciones Financieras para Europa, América Latina y el Caribe en IFC quien agregó que “esta nueva asociación mejorará la resiliencia climática, atenderá las demandas y necesidades habitacionales de personas mayores y fortalecerá la competitividad de las pymes guatemaltecas”.

La relación entre IFC y Banco Industrial comenzó en 2006, el brazo para el sector privado del Grupo Banco Mundial ha respaldado a BI a través de inversiones en diversos productos y segmentos, como préstamos con enfoque de género, MIPYMES y financiamiento climático.