La NASA se encuentra realizando una campaña sin precedentes para seguir al cometa 3I/ATLAS, apenas el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa el sistema solar.
Según la NASA, 12 naves y telescopios espaciales ya han capturado imágenes desde su descubrimiento el 1 de julio, y otras misiones se sumarán a medida que el cometa continúe su trayectoria.
Según la NASA, estudiar al cometa desde distintos puntos permite comparar su composición y comportamiento con los cometas originarios del sistema solar.
Este enfoque ayuda a los científicos a comprender cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro.
We’ve just released the latest images of the interstellar comet 3I/ATLAS, as observed by eight different spacecraft, satellites, and telescopes.
Here’s what we’ve learned about the comet — and how we’re studying it across the solar system: https://t.co/ZIt1Qq6DSp pic.twitter.com/ITD6BqVlGn
— NASA (@NASA) November 19, 2025
OBSERVACIONES DESDE MARTE
El acercamiento más cercano hasta ahora fue registrado desde Marte. La NASA indica que 3I/ATLAS pasó a unos 19 millones de millas del planeta rojo a inicios de octubre, oportunidad que aprovecharon tres misiones:
- El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) capturó una de las imágenes más cercanas del cometa.
- Orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN, por su acrónimo en inglés) obtuvo imágenes ultravioletas que ayudarán a los científicos a comprender la composición del cometa.
- El rover Perseverance alcanzó a echar un pequeño vistazo desde la superficie marciana.
MONITOREO CERCA DEL SOL
Algunas misiones de heliofísica de la NASA pueden observar zonas cercanas al Sol, imposibles de ver desde la Tierra. Según la agencia, esto permitió seguir al cometa mientras pasaba detrás del Sol.
- El Observatorio de Relaciones Solares y Terrestres (STEREO, por sus siglas en inglés) de la NASA captó imágenes desde el 11 de septiembre hasta el 2 de octubre
- El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, por su acrónimo en inglés), una misión conjunta de la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA, observó el cometa los días 15 y 26 de octubre.
- La misión PUNCH, lanzada este año, capturó la cola del cometa durante sus observaciones efectuadas entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre.
La NASA señala que es la primera vez que sus misiones solares observan deliberadamente un objeto originario de otro sistema estelar.
Mientras el cometa interestelar 3I/ATLAS pasa velozmente por nuestro sistema solar, nuestras naves espaciales lo han estado observando. Un resumen de lo que hemos visto hasta ahora 👉 https://t.co/OlFMmaa1jG pic.twitter.com/9tHkCIL08b
— NASA en español (@NASA_es) November 19, 2025
SONDAS DE ASTEROIDES
Las naves Psyche y Lucy, en ruta hacia asteroides, aprovecharon sus posiciones para fotografiar al cometa. Según la NASA, Psyche realizó cuatro observaciones el 8 y 9 de septiembre desde 53 millones de kilómetros.
De esa manera, Lucy registró imágenes desde 386 millones de kilómetros, revelando detalles de la coma y la cola mediante la superposición de las tomas.
Cometa 3I/ATLAS: el tercer visitante interestelar y su trayectoria «cercana» a la Tierra
PRÓXIMO ACERCAMIENTO A LA TIERRA
Según la NASA, 3I/ATLAS llegará a su mayor cercanía con la Tierra el 19 de diciembre, a unos 274 millones de kilómetros, casi el doble de la distancia entre nuestro planeta y el Sol.
La NASA afirmó, que las misiones continuarán monitoreándolo mientras se dirige hacia la órbita de Júpiter, donde se espera que llegue en la primavera de 2026.
We’re hosting a live event on Wednesday, Nov. 19 to share the latest images of the interstellar comet 3I/ATLAS, collected by several NASA missions.
Tune in for the details—and send in your questions for the livestream with #AskNASA: https://t.co/vcFamtcjK2 pic.twitter.com/0d7fkTwRVP
— NASA (@NASA) November 17, 2025








