
Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una fecha proclamada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la UNESCO y la organización WWF con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de preservar estos ecosistemas vitales para la vida en el planeta.
En el marco de la conmemoración, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) resaltó que los bosques tropicales son pilares fundamentales del equilibrio ecológico, y que Guatemala, gracias a su diversidad climática, alberga una de las mayores concentraciones de estos ecosistemas en Mesoamérica.
Los bosques tropicales no solo resguardan una amplia diversidad de especies, muchas de ellas únicas y en peligro de extinción, sino que funcionan como verdaderas fábricas naturales de servicios ecosistémicos que benefician directa e indirectamente a millones de personas.
Entre sus múltiples funciones, destacan:
- Captura de dióxido de carbono (CO₂), lo que contribuye a frenar el cambio climático.
- Regulación del clima, tanto a escala local como global.
- Recarga de mantos acuíferos y filtración del agua de lluvia.
- Protección del suelo contra la erosión y mantenimiento de su fertilidad.
- Soporte de microorganismos esenciales para los ciclos de nutrientes en el planeta.
Los bosques tropicales participan en la regulación del clima, ayudan a mitigar las sequías y las inundaciones, contribuyen en la conservación de los suelos y la recuperación de su fertilidad y evitan la erosión de los suelos. pic.twitter.com/vRSCXIeayd
— CONAP (@CONAPgt) June 26, 2025
GUATEMALA Y SUS BOSQUES
Según Conap, en Guatemala estos bosques se desarrollan principalmente en zonas cálidas y húmedas, resultado de procesos de sucesión ecológica. Estas condiciones permiten el crecimiento de una biodiversidad exuberante, con alta presencia de especies endémicas y amenazadas, tanto de flora como de fauna.
- Petén: Reserva de la Biosfera Maya y los complejos forestales del sur del departamento.
- Izabal: Cerro San Gil, Punta de Manabique, Bocas del Polochic, Río Dulce, Chocón Machacas, Sierra Caral y parte de la Sierra de las Minas.
- Alta y Baja Verapaz: Semuc Champey, Grutas de Lanquín, Parque Nacional Lachuá, Biotopo del Quetzal y Sierra de las Minas.
- Quiché: Reserva de la Biosfera Visis Cabá.
- Costa Sur: En los manglares del Pacífico se ubican reservas como Sipacate-Naranjo, Monterrico, Hawaii y Manchón-Guamuchal (sitio RAMSAR).
Además, fincas privadas han destinado terrenos a la conservación mediante Reservas Naturales voluntarias, lo que contribuye a ampliar la cobertura forestal protegida en todo el país.
En tendencia:
Estos son los posibles puntos que bloqueará el STEG de Joviel Acevedo durante tres días
Estas son las cuatro fallas geológicas que se encuentran en Guatemala
Melvin Quijivix sobre Miguel Martínez: "Yo lo respeto mucho, admiro el trabajo que ha realizado"
¿Bloqueos?: Joviel afirma que “recrudecerá” medidas y recrimina a Arévalo por judicialización de Pacto Colectivo
Mineduc responde a STEG de Joviel, afirma que no cederá a "chantajes" y busca asegurar movilidad