Efecto aquaplaning y spray: Los principales riesgos al conducir en época de lluvia y cómo reducirlos
Efecto aquaplaning y spray: Los principales riesgos al conducir en época de lluvia y cómo reducirlos. Foto Daniel Ramírez / La Hora

La temporada de lluvias incrementa los peligros al conducir, ya que las condiciones en las carreteras se tornan más complejas y pueden derivar en accidentes. Sin embargo, muchos de estos incidentes son evitables si se toman las precauciones necesarias.

Según el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), dos de los riesgos más frecuentes a la hora de conducir durante esta época son el efecto spray y el aquaplaning.

EFECTO SPRAY

Este fenómeno ocurre cuando las llantas de un vehículo, al circular sobre el asfalto mojado, levantan agua que se proyecta hacia atrás.

Las gotas en suspensión se adhieren a los parabrisas de los vehículos que vienen detrás, lo que reduce considerablemente la visibilidad y eleva el riesgo de colisión.

EFECTO AQUAPLANING

El aquaplaning se produce cuando las llantas no logran desalojar adecuadamente el agua acumulada en la carretera, lo que genera una capa delgada entre el neumático y el asfalto.

Esto provoca que el vehículo pierda tracción, como si flotara sobre la superficie, lo cual puede hacer que el conductor pierda el control.

Los 6 tipos de hechos de tránsito y factores que los ocasionan, según Tránsito PNC

¿CÓMO PREVENIRLOS?

Para minimizar los efectos de la lluvia en la conducción, Tránsito PNC recomienda tomar en cuenta tres aspectos fundamentales:

  • Revisión del sistema de limpia parabrisas: Asegúrese de que las escobillas estén en buen estado y no presenten desgaste.
  • Estado de las llantas: Verifique que tengan el dibujo adecuado y profundidad suficiente para mantener el agarre en superficies mojadas.
  • Sistema de iluminación en buen estado: Los faros deben funcionar correctamente para garantizar buena visibilidad y permitir que otros vehículos lo detecten a tiempo bajo la lluvia.
Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorConsejos para cuidar a las mascotas durante la temporada de lluvias
Artículo siguientePNC investiga posible red de alquiler de armas dirigida por reos para cometer crímenes fuera de las cárceles