Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Zika y Chikungunya continúan representando un riesgo para la salud, especialmente en áreas donde prolifera el mosquito transmisor de estas enfermedades, así como del dengue.
De acuerdo con especialistas de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo (DEGR) del MSPAS, el virus del Zika supone una amenaza particular para las mujeres embarazadas, debido al riesgo de malformaciones en el feto.
“Si una mujer embarazada se infecta, existe el peligro de que su hijo nazca con microcefalia, una condición que afecta el desarrollo cerebral”, señalaron.
Aunque ambos virus presentan síntomas similares, pueden derivar en complicaciones distintas y severas si no se detectan y tratan a tiempo.
SÍNTOMAS
En la mayoría de los casos, el Zika se manifiesta con fiebre, sarpullido, dolor de cabeza y malestar general que dura alrededor de una semana. Sin embargo, en algunos pacientes pueden surgir complicaciones neurológicas, como el síndrome de Guillain-Barré.
En cuanto a la Chikungunya, el ministerio detalla que se distingue por fiebre alta y un intenso dolor articular, que en muchos casos puede prolongarse durante meses e incluso años, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
Tanto el Zika como la Chikungunya requieren diagnóstico médico, ya que los síntomas por sí solos no bastan para diferenciarlos con precisión.
Semáforo del Dengue: Fases, síntomas y qué hacer ante la enfermedad
PREVENCIÓN
De acuerdo con la cartera de Salud, la manera más efectiva de prevenir estas enfermedades es controlar al mosquito transmisor, mediante acciones como:
- Eliminar todos los recipientes que acumulen agua limpia en los hogares y sus alrededores, como floreros, llantas viejas, pilas, barriles y cubetas sin tapar.
Usar ropa que cubra brazos y piernas. - Aplicar repelente varias veces al día.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- No automedicarse, ya que algunos fármacos, como los antiinflamatorios, pueden ser perjudiciales si la persona tiene dengue u otra condición.
- Mantenerse bien hidratado y acudir de inmediato a un servicio de salud ante la aparición de síntomas es fundamental.
Las autoridades de salud insisten en reforzar las medidas preventivas y acudir a los centros de atención médica ante cualquier signo de alerta.
Conozca cómo identificar y tratar el dengue, según el Ministerio de Salud
En tendencia:
EE. UU. duplica recompensa y ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro
Mayoría de la bancada guatemalteca en el Parlacen lamenta la retirada de El Salvador
Entre silencio y rechazo, OJ comienza el traslado de los Juzgados contra Extorsiones
Empresario que proporcionó chalet que exministros regalaron a Otto Pérez Molina acepta cargos
Salud emite alerta por Colgate y empresa se pronuncia