Como cada Semana Santa, la película La Pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson, regresa a las pantallas de los hogares, manteniéndose como uno de los filmes favoritos tanto de los devotos como de los cinéfilos. A continuación, te presentamos una breve reseña y algunos datos curiosos.
La cinta fue estrenada en cines en 2004, con Jim Caviezel como protagonista, retratando de manera cruda y realista los últimos momentos de la vida de Jesucristo y su paso por la Vía Dolorosa. Se convirtió rápidamente en una de las películas religiosas más taquilleras de ese año.
A lo largo de los años, La Pasión de Cristo ha conmovido a la audiencia por su representación gráfica de la violencia, cubriendo las últimas 12 horas antes de la crucifixión. Esta obra cinematográfica ha sido objeto de múltiples críticas, tanto positivas como negativas.
Más allá de su contenido religioso, la película está rodeada de curiosidades y hechos impactantes. Aquí te compartimos algunos que quizás no conocías:
COINCIDENCIAS DE JESÚS Y CAVIEZEL
Una de las coincidencias más significativas de este obra, es que el actor principal, Jim Cavieze, quien protagonizó a Jesús, tenía exactamente 33 años al momento de realizar el rodaje, misma edad que tenía Jesús cuando fue crucificado, según la creencia cristina.
Sin embargo, otra de las coincidencias del actor, fue que compartía las mismas iniciales con el personaje que representa, J.C.

SUFRIMIENTO REAL
Aunque su interpretación se trataba de una obra cinematográfica, Caviezel ha explicado que vivió en carne propia un sufrimiento, que inexplicablemente lo acerco al personaje de forma muy literal.
En la grabación el actor fue azotado accidentalmente, provocándole una cicatriz de 35 centímetros en la espalda, junto a ello sufrió una dislocación al momento de cargar la cruz de 68 kilos, que cayó sobre él. Además, sufrió de hipotermia y neumonía debido a las temperaturas de la época.

ALCANZADO POR UN RAYO
Otro de los datos más impresionantes de esta grabación, es que el actor fue alcanzado por un rayo, al menos tres veces, en la toma del Sermón del Monte y también mientras grababa la escena de la crucifixión.

MISTERIOS
Durante el rodaje, testigos relataron la presencia de misteriosos hombres vestidos de blanco en el set. Estos individuos, cuya identidad nunca se confirmó, ofrecían consejos sobre cómo representar con mayor fidelidad la historia de la crucifixión. Tras finalizar el rodaje, nunca más fueron vistos.

REFERENCIAS CATÓLICAS
La película contiene numerosas referencias teológicas y visuales al catolicismo, incluyendo las 14 estaciones del Vía Crucis, el papel de María, el velo de Verónica, basado en los evangelios y la resurrección.
La escena final, en la que María sostiene el cuerpo de Jesús, fue inspirada en la pintura La Piedad de William-Adolphe Bouguereau, añadiendo un componente artístico y emotivo que conmovió profundamente a la audiencia.

LAS MUERTES DURANTE LA PROYECCIÓN
Un hecho que generó conmoción fue que, durante su estreno, varias personas fallecieron mientras veían la película: una ciudadana estadounidense, un pastor presbiteriano en Brasil y una anciana venezolana, según diversos reportes.

***Con información de Excelsior.
En tendencia:
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
Simonía y otras 5 prohibiciones en el cónclave que pueden provocar la excomunión de los cardenales
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
Barcelona vs Mallorca: A qué hora es y dónde ver el partido de LaLiga