La empresa estadounidense Colossal Biosciences continúa dando pasos importantes en la ciencia de la desextinción. Tras revivir al extinto lobo “terrible”, ahora proyecta traer de vuelta al pájaro dodo y al tigre de Tasmania.
El Dodo y Tasmania son dos especies que desaparecieron como consecuencia de la intervención humana. Sin embargo, ambos perfiles aparecen en la página web de la compañía.
EL DODO
Sobre las descripciones del dodo, destacan que se trata de un pájaro misterioso que reinaba en su isla natal de Mauricio, hasta que desapareció.
«Antes de la intrusión humana, esta especie no voladora mantenía una población estable, a pesar de que no ponía más de un huevo al año», aseguró Colossal.
De acuerdo con la compañía, la llegada de especies como ratas, cabras, cerdos, ciervos y macacos, traídas por los humanos, ayudaron a la extensión del dodo debido a que tenían una afición por los huevos de este animal.
Actualmente, el Laboratorio de Paleogenómica de la Universidad de Copenhague está analizando el genoma del dodo como parte de los esfuerzos de desextinción.
Como en Jurassic Park científicos traen de vuelta a especie extinta desde hace 10 mil años
EL TIGRE DE TASMANIA
En cuanto al tigre de Tasmania, era caracterizado por ser un marsupial carnívoro, y el motivo de su extinción se dio debido a su caza por parte de los colonos europeos.
Colossal Biosciences explicó que esto se debió a su naturaleza carnívora, ya que el tigre se alimentaba a menudo de ganado, lo que finalmente condujo a su clasificación como una plaga.
El último tigre de Tasmania, según la empresa, se llamaba Benjamín, y murió de frío en el zoológico Beaumaris de Hobart el 7 de septiembre de 1936.
La desextinción de esta especie ayudará a preservar y conservar las especies marsupiales existentes en Australia, la cual será por medio de muestras ADN de especies como el dunnart de cola gruesa, pariente cercano, aseguró Colossal.
***Con información de ABC.
En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
VIDEO: Ciudadano estadounidense secuestra avión con 13 pasajeros en Belice
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
EE.UU. reitera solicitud de información por “Haroldito” Lorenzana: ofrece recompensa de Q38.5 millones
Arévalo se pronuncia ante la falta de tomógrafo en el hospital San Juan de Dios