Todos los años, entre marzo y abril, Guatemala se convierte en un espectáculo de los colores morado, lila y rosado, esto gracias a la floración de las jacarandas y los matilisguates.
Por un lado, las jacarandas, con sus impresionantes flores en tonos lilas y morados, y por otro los matilisguates y sus ramilletes rosados y blancos, han sido por años los árboles encargados de anunciar la llegada de la Semana Santa y adornar las calles de la Ciudad de Guatemala.
Ambas árboles son una explosión de color y belleza al momento de formar magnificas alfombras en el asfalto, siendo parte de la identidad guatemalteca durante esta época de reflexión.
A continuación te compartimos los datos curiosos de ambos árboles, proporcionados por la Municipalidad de Guatemala.

DATOS CURIOSOS
Originarias de Sudamérica, específicamente de Brasil y Argentina, las jacarandas encontraron un lugar especial en la ciudad capital, siendo cada año un deleite visual que alegra el paisaje urbano.
Los matilisguates, una especie de origen tropical autóctono de Guatemala y Centroamérica, se caracteriza por su adaptabilidad y resistencia. Este impresionante árbol se viste de gala, muy especialmente en la época de Cuaresma y Semana Santa, creando un ambiente vibrante y colorido.
El árbol de jacarandas puede llegar a medir entre 12 y 20 metros, mientras que los matilisguates alcanzan entre 10 y 15 metros.
Ambas especies tienen una copa ancha, pero las jacarandas suelen ser más frondosas, proporcionando más sombra que los matilisguates.
Ambos árboles requieren luz solar directa, pero el matilisguate se adapta mejor a diferentes tipos de suelo.
Las jacarandas se adaptan rápidamente al clima cálido y soleado, especialmente en verano, mientras que los matilisguates son más resistentes a las sequías.
Se ha documentado que 10 jacarandas pueden absorber el CO2 de 1,400 vehículos al día, mientras que el matilisguate son una especie que ayuda a conservar la biodiversidad y proporciona refugio a diversas especies de aves.

CUIDADOS Y RIEGO
Ambos árboles durante sus primeros años de vida necesitan al menos ser regados una o dos veces por semana para crecer fuertes.
Asimismo, no necesitan mucha agua cuando ya están grandes, debido a que resisten con gran facilidad las sequias.
Para que florezcan con sus impresionantes colores, no deben ser podados, ya que provocaría que broten con fragilidad.
LUGARES DONDE PUEDEN SER APRECIADOS
Según la MuniGuate, los matilisguates y jacarandas pueden ser apreciados en diferentes puntos de la ciudad capital, entre ellos:
📌Teatro Miguel Ángel Asturias, zona 1.
📌Frente al Palacio Municipal, Centro Histórico, zona 1.
📌Avenida Las Américas, zona 13.
📌Avenida La Reforma, zona 9.
📌Plaza de la Constitución, Centro Histórico, zona 1.
📌Parque Minerva, entre la avenida Simeón Cañas, en la zona 2.
📌Parque Colón, zona 1.
📌Alrededores de la Parroquia San José, zona 3.

En tendencia:
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
De cantante de la PNC a supuesta colaboradora de los "Piratas de la Muerte"
Cercano a Consuelo Porras y 13 postulantes más, son sometidos a pruebas psicométricas para jefe de la SAT
Reino Unido incluye en sanción financiera a Giammattei, Martínez, Pineda, Alejos, Monterroso, Curruchiche, Porras y Quijivix
Caso Melisa Palacios: Juez de Chiquimula continuará conociendo acusación contra Bonilla