Embarazos, perdida de peso y comida envenenada, estos son los mitos mas populares sobre los eclipses
Foto La Hora: Archivo.

Desde sismos, malformaciones, envenenamientos, estos son algunos de los mitos y rituales acerca de los eclipses lunares, tal y como el que apreciará Guatemala este 13 y 14 de marzo de 2025.

La «Luna de Sangre» un eclipse lunar total, es uno de los eventos astronómicos más impactantes en la historia y esta noche el cielo guatemalteco se vestirá de rojo.

Este fenómeno se produce cuando la luz del Sol pasa a través de la atmósfera terrestre que filtra la luz azul, dejando pasar únicamente los colores naranjas y rojos.

«Luna de Sangre» en Guatemala: fecha, hora y recomendaciones para ver el eclipse lunar total

MITOS

Aunque este evento astronómico es un fenómeno natural, algunas personas consideran que tanto los eclipses lunares como los solares, provocan cambios energéticos que impactan la vida cotidiana; sin embargo, estos sucesos no están científicamente comprobados.

Aquí te contamos cuáles son:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en una ocasión preciso que durante los eclipses las mujeres embarazadas suelen usar un listón rojo para proteger a su bebé “del frío del eclipse”, o para que no nazcan con lunares, manchas o algún tipo de malformación congénita.

En 2017, la UNAM mencionó que, en Italia, gran parte de la población cree que durante el eclipse hay que plantar flores para que nazcan más bonitas.

En civilizaciones pasadas, como la de los mayas, estos creían que los eclipses eran como presagios a eventos catastróficos como guerras y desastres naturales.

Asimismo, se piensa que durante el evento algunas personas tienden a perder de peso. Asimismo, las personas piensan que los eclipses pueden estar asociados con los sismos, deriva a una creencia bíblica en el Apocalipsis, donde se relaciona el fenómeno con terremotos.

Otro de los mitos que las personas suponen es que al observar un eclipse, se exponen a los rayos X y energías peligrosas, que incluso pueden llegar a envenenar la comida.

Foto La Hora: Archivo
Foto La Hora: Archivo
RITUALES

Así como hay personas que creen en situaciones negativas, muchas otras consideran que durante los eclipses deben atraerse vibras positivas tales como:

Limpieza y renovación: para este ritual muchas personas queman hojas de laurel o incienso para purificar los espacios, así como escribir en una hoja todo lo que se desee soltar en la vida y quemar junto con el laurel.

Cristales: En caso de que se posea algún cristal como cuarzos o amuleto, estos se dejan bajo la luz del eclipse para recargarlas con energía renovadora.

Agua lunar: para este tipo de ritual, las personas recomiendan poner agua en un recipiente y colocarla bajo la luz del eclipse para después utilizarla para absorber la energía negativa.

Embarazos, perdida de peso y comida envenenada, estos son los mitos mas populares sobre los eclipses
Foto La Hora: Terra Chile
¿QUÉ PASARÁ ESTA NOCHE?

El eclipse de esta noche, conocido como «Luna de Sangre», es un evento astronómico donde la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra.

Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja, de ahí su nombre de «Luna de Sangre», según explica la NASA.

El evento será visible en distintas partes del mundo, entre ellas, Guatemala. Cabe destacar que existen tres tipos de eclipses lunares, totales, parciales, y penumbrales.

Marzo 2025: Estos serán los eventos astronómicos visibles para Guatemala

***Con información de Mundo Deportivo y el Sol de México.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorPNC captura a alias «Sharky» y «La Chalana», presuntos sicarios del «Barrio 18»
Artículo siguienteCIV: Fin de semana permanecerá cerrado el km. 17.5 ruta al Pacífico por instalación de vigas del segundo puente