20 de febrero Día nacional de Tecún Umán, héroe nacional de Guatemala Foto Congreso
20 de febrero, Día nacional de Tecún Umán, héroe nacional de Guatemala. Foto Congreso.

Cada 20 de febrero, los guatemaltecos conmemoramos el día nacional de la Marimba y Tecún Umán, ambos símbolos patrios que representan el valor artístico, cultural y tradicional del país.

Los dos son importantes para la identidad de los guatemaltecos, porque en el día de Tecún Umán se conmemora al héroe nacional del país.

El 22 de marzo de 1960, el Congreso de la República declaró a Tecún Umán oficialmente Héroe Nacional y símbolo de la defensa de la nacionalidad guatemalteca mediante el Decreto 1334.

En esa línea también estableció el 20 de febrero para conmemorar la batalla que sostuvo en los Llanos de Olintepeque, Quetzaltenango, para evitar que tropas españolas ocuparan el territorio patrio.

El Congreso en distintos momentos históricos y políticos ha legislado para que este ícono de la identidad nacional sea fortalecido, por ejemplo en el Decreto 33-1871 y el Decreto 31-99, Artículo 171, que da vida legal al Escudo de Armas, al Quetzal y a la Marimba al declararlos símbolos patrios.

HISTORIA

Según el director del Museo Nacional de Historia, Miguel Álvarez, el ejército de Pedro de Alvarado llegó a territorio guatemalteco el 12 de febrero de 1524 y avanzó hacia Quetzaltenango, donde se enfrentaron con el príncipe K’iché Tecún Umán, quien murió heroicamente en la batalla.

En los relatos enviados por Alvarado a Hernán Cortez destacó que “no había visto ningún otro príncipe tan valiente y fuerte como Tecún Umán”, explicó Álvarez.

Se dice que el Príncipe Quiché vestía un tocado adornado con plumas de quetzal y portaba armas tradicionales. Una de las narraciones más conocidas relata que, tras su muerte, un quetzal se posó sobre su sangre, lo que explica el color rojo en el pecho de esta ave, que también es símbolo patrio.

MONUMENTOS Y LEGADO

El decreto 1334 también ordena que los establecimientos educativos organicen actos en memoria del héroe nacional.

Asimismo, para brindar homenaje se realizaron varios monumentos en su honor:

  • Ciudad de Guatemala: Una obra de Roberto González Goyri, de 6.5 metros de altura, instalada en 1965 en el Bulevar Liberación, zona 13.
  • Quetzaltenango: Una estatua de Rodolfo Galeotti Torres, ubicada al final de la 29 avenida, Zona 7 de Xela.
  • San Lucas Tolimán, Sololá: Una escultura cercana al lago Atitlán, creada por los hermanos Coló en 1975.

Su nombre también fue adoptado para la ciudad fronteriza de Tecún Umán, que conecta Guatemala con México

LA MARIMBA

Hace más de 45 años, el Congreso aprobó el Decreto 66-78 declaró a la Marimba como Instrumento Nacional de Guatemala. En ese mismo contexto, también se aprobó el Decreto 31-99, artículo 171, donde se considera a la marimba, el instrumento nacional por excelencia, así como símbolo patrio.

El 12 de febrero de 2015, la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un solemne acto, declaró a la Marimba de Guatemala «Patrimonio Cultural de las Américas».

El reconocimiento se otorga únicamente a expresiones culturales sobresalientes, por lo que Guatemala es protagonista en la difusión de la marimba al lograr trascender fronteras y llevar el instrumento a varias regiones del mundo.

Este símbolo patrio está compuesto por varias partes y se utilizan diferentes especies de flora maderable de la especie palo de hormigo.

El palo de hormigo, es conocido como el árbol de la paz o árbol de la cultura. Según el Consejo Nacional de Áreas protegidas (CONAP) se encuentra en el índice 2 de la Lista de Especies Amenazadas.

20 de febrero Día nacional de Tecún Umán, héroe nacional de Guatemala Foto Congreso
Día nacional de la Marimba y Tecún Umán, símbolos patrios de Guatemala. Foto La Hora: CONAP.
Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anterior«Degenhart se ha resistido a hacer su análisis de riesgo», informa ministro de Gobernación, Francisco Jiménez
Artículo siguienteSupuesto coyote guatemalteco será extraditado a El Salvador por su vinculación a la masacre de 72 migrantes en Tamaulipas, México